Presenta:

Histórico: Argentina exportó por primera vez gas natural a un importante mercado

El hito fue alcanzado gracias al desarrollo del gasoducto Perito Moreno. La exportación se concretó luego de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre Milei y Lula da Silva.
Histórico logro conseguido por Argentina Foto: Telam
Histórico logro conseguido por Argentina Foto: Telam

Histórico. Así se puede calificar el hito alcanzado en los últimos días por la Argentina que, gracias a la ampliación de la capacidad del gasoducto Perito Moreno (anteriormente denominado Néstor Kirchner) y la reversión del Gasoducto Norte, consiguió exportar por primera vez gas natural a Brasil.

Todo comenzó el martes pasado, cuando la filial local de TotalEnergies realizó la primera entrega de gas proveniente de Vaca Muerta, en el marco de un acuerdo con la empresa brasileña Matrix Energía. El contrato tripartito también involucra a Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que refuerza la conexión entre la mayor reserva de gas de la región, el sistema de transporte más grande y el país con la mayor demanda energética de la región, particularmente en el sector industrial.

La exportación se concretó luego de la firma, a finales de 2024, de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre los gobiernos de Javier Milei Lula da Silva, que estableció las rutas de transporte más viables del gas argentino hacia Brasil. Gracias a la reversión del flujo en el Gasoducto Norte y la construcción del gasoducto Perito Moreno, se abrió el mercado brasileño utilizando la infraestructura existente tanto en el norte argentino como en Bolivia, con el gasoducto Madrejones de Refinor como principal canal de transporte.

TotalEnergies, el mayor operador privado de gas natural en Argentina, tiene presencia en Bolivia y Brasil, y ha obtenido los permisos necesarios de la Secretaría de Energía de Argentina para exportar gas tanto de la Cuenca Austral como de Vaca Muerta a Brasil, a través de contratos interrumpibles con Matrix Energía.

Este acuerdo de exportación representa una oportunidad estratégica para Argentina, que busca generar divisas para afrontar el cronograma de vencimientos de deuda y equilibrar una balanza comercial deficitaria. Para Brasil, el acuerdo es clave, ya que permitirá abastecer su creciente demanda energética industrial con gas más barato y estable, lo que resulta vital para su economía.

Desde el gobierno argentino se proyecta que las exportaciones de gas a Brasil puedan crecer rápidamente. Se espera que en 2025 se lleguen a los 2 millones de metros cúbicos por día, con el potencial de alcanzar entre 10 y 15 millones en los próximos años.

Por otro lado, Brasil, que históricamente dependió del gas boliviano, busca diversificar sus fuentes de energía ante la declinación de sus reservas y la incertidumbre climática que impacta su capacidad de generación hidroeléctrica.