Se confirmó la imputación por estafa contra Iberte a los directivos de Fecovita

En una nueva entrega de la guerra judicial protagonizada por la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) y su exsocia Iberte, el Juzgado Penal Colegiado Nº1 de Mendoza, presidida por la jueza de Garantías Eleonora Arenas confirmó la imputación por el delito de estafa sobre Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez, directivos de la Federación.
Te Podría Interesar
Esto se da luego de que el tribunal penal rechazara la oposición que había interpuesto la defensa en octubre del año pasado. En ese momento, la Fiscalía Nº7 de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal de la provincia había dictado la imputación por el delito de estafa de acuerdo con el artículo 172 del Código Penal.
“Queda suficientemente aclarado que la posición Fecovita es claramente deudora, aun aplicando las cláusulas sujetas a condición, las multas y los derechos de retención producto de los contratos de consignación. Ese punto clarifica el perjuicio causado, prima facie, como otro de los elementos del tipo objetivo, más allá del ardid, del incumplimiento, y de la disposición patrimonial perjudicial del co-contratante”, había argumentado en ese momento la Fiscalía.
Aunque inicialmente habían sido citados para este miércoles, el próximo viernes 7 de marzo Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez deberán presentarse ante la Justicia para recibir la notificación de la imputación por estafa entre las 9 y las 10:30.
Cabe recordar que ya pesa una imputación previa contra ellos por el delito de falsear los balances de Fecovita de los años 2021, 2022 y 2023.
La defensa de Fecovita
De acuerdo al exjuez y abogado penalista Eduardo Gerome, uno de los defensores de los directivos de Fecovita, calificó este nuevo episodio como “un bochorno jurídico”. “Indudablemente todo comenzó con un dictamen del Fiscal Jefe que realmente constituye un bochorno jurídico. En función de lo que dijeron en una pericia los expertos, él se permite interpretarlo de una manera diferente a lo que dicen los peritos. En función de eso formula la imputación. ¿Por qué se aparta de lo que dicen los expertos? ¿Qué especialización tiene? ¿Es contador? ¿Es doctor en ciencias económicas?”, planteó.
En este sentido, el letrado aseguró que en esta misma causa un fiscal ya había decidido archivar porque consideraba que no había delito y anticipó que han apelado esta nueva imputación ante el tribunal colegiado. “Ahora con posterioridad se les ocurre reabrirla y sin prueba de ningún tipo, el fiscal sale con este brulote. Por eso digo que es un bochorno jurídico hacer esto. Es realmente una extralimitación que afecta garantías constitucionales, esto no puede tolerarse y por esta razón nosotros hemos apelado”, argumentó Gerome.
Desde la perspectiva de la defensa de Fecovita pusieron también en tela de juicio el accionar de su exsocia en la empresa exportadora Evisa para cobrar la presunta deuda que se reclama. “Lo lógico hubiese sido que reclamen la deuda en la Justicia comercial, como cualquier acreedor. Pero lo que han hecho es pedir la quiebra y hacer denuncias penales de todo tipo, pidieron la intervención de la empresa y toda una serie de medidas que buscan complicar la vida de Fecovita para lograr el cobro de lo que no se debe. Es de lamentar que fiscales como el Fiscal en Jefe Iturbide se presenten a estas maniobras”, acusó Gerome.
El detalle de la causa
De acuerdo a lo expresado por la Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos en el expediente No P–17.924/23 “Fs. En Av. Estafa”, Fecovita habría engañado a Iberte, bajo la fachada de una colaboración empresarial en la sociedad Evisa, para que invirtiera $3.139 millones en capital, mientras ellos tramaban una serie de maniobras para apropiarse de los recursos sin aportar los activos prometidos, incluyendo la Bodega Resero y terrenos en San Juan.
Conforme lo entienden desde Iberte, según los argumentos del fiscal para resolver la imputación, los directivos de Fecovita redirigieron estos fondos a sus propias cuentas bajo el concepto de “anticipos de productos” que jamás se entregaron, dando así la espalda a sus obligaciones contractuales.
Siguiendo con la versión de los demandantes, para la Fiscalía se trata de una estafa prevista en el artículo 172 del Código Penal, basada en un plan engañoso desarrollado y llevado a cabo por los directivos de Fecovita. El fiscal destaca cómo, mientras Iberte cumplía con sus compromisos, los líderes de Fecovita utilizaban la creación de Evisa como pantalla de legitimidad, solo para desviar millones de capital a su favor y, finalmente, retirarse de la sociedad en cuanto obtuvieron las habilitaciones necesarias, dejando a Evisa descapitalizada y al borde de la ruina.
"El avoque destaca cómo los directivos de Fecovita engañaron también a los cooperativistas para conseguir su respaldo y así facilitar la apropiación del capital de Iberte. Con el pretexto de una sociedad conjunta, los directivos presentaron el acuerdo como una 'capitalización de hasta 10 millones de dólares a tasa 0%'", señalaron desde la firma liderada por Juan José Retamero y Guillermo García.