Los costos del transporte subieron 38% con una caída de la actividad del 40% en el primer trimestre

Los costos del transporte aumentaron un 6,41% en el mes de marzo según la última medición del Índice de Costos de Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), auditada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Te Podría Interesar
El dato marca una clara tendencia de desaceleración tras los significativos incrementos de los precios observados en los meses previos. Este ajuste se suma a las subas anteriores de 20,6% en enero y 8,05% en febrero, después de cerrar el año anterior con el acumulado más alto en tres décadas.
Este reciente incremento refleja un acumulado de 38,7% en el primer trimestre de 2024 y el 302% en doce meses, en el contexto de una actividad sumida en una retracción del 40%.
De acuerdo con el relevamiento, en marzo siete rubros mostraron aumentos (Personal, Gastos Generales, Combustibles, Reparaciones, Peajes, Lubricantes y Seguros), tres no sufrieron cambios respecto de febrero (Lubricantes, Patentes y tasas, y Peaje) y tres incluso registraron bajas (Neumáticos, Material rodante por la fuerte disminución mensual de los dólares alternativos, y Costo financiero por el descenso de las tasas de interés).
La paritaria de camioneros, que cerró en un 25% para el mes de marzo (que tendrá un nuevo capítulo en abril del 20%) fue el costo que más incidencia tuvo. Aún resta definir la vigencia del acuerdo luego del anuncio del gobierno que no lo homologará. La suba de los Combustibles del 7,31% fue el otro ítem que aportó.
"A pesar de la desaceleración de costos que estamos teniendo, es crucial reconocer la caída de la actividad en el sector, actualmente estimada en un 40%. Esta recesión intensifica aún más la crisis que ya sufre el autotransporte de cargas, un sector clave que impulsa más del 90% de la economía argentina", concluyó Roberto Guarnieri, Presidente de Fadeeac.
Costos logísticos
Otro informe, que elabora la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) muestra el Índice de Costos Logísticos Nacionales también para el mes de marzo 2024.
El informe marca también la incidencia de las paritarias del mes de febrero 2024, al que le suma otros aumento en rubros específicos de la logística, como telecomunicaciones que aumentaron un 24,71%, seguridad de edificios (29,59%), pallets (9,61%) y alquileres (2,86%).