Pese a la crisis, un laboratorio extranjero muestra músculo y confirma plan de inversiones

Eurofarma, laboratorio brasileño con 15 años de operaciones en Argentina, pisa fuerte y se asienta como una empresa multinacional referente en el país. Durante el 2023, la farmacéutica acrecentó su producción en un 50% gracias a nuevos contratos con compañías que tercerizan la elaboración de sus medicamentos. Según el balance, bajo el liderazgo del Gerente General Pablo Angiono, se produjeron 17 millones de unidades entre los artículos propios, exportaciones y fabricación para diversas compañías de primer nivel local e internacional.
Te Podría Interesar
Incluso, el año pasado, Eurofarma alcanzó una facturación global de US$ 1.800 millones. Dato no menor, es que pese a la crisis económica que atraviesa Argentina, la multinacional apuesta a generar nuevas inversiones, renovar sus instalaciones e impulsar investigaciones y proyectos de start ups.
En un recorrido por la planta ubicada en la localidad de Lomas del Mirador, del que participó MDZ, Rosalba Pantoja, directora Ejecutiva de Operaciones Internacionales de Eurofarma, destacó la importancia de que las farmacéuticas no solo innoven en mejoras de los medicamentos sino también en la agenda digital. Para graficar, el laboratorio lanzó recientemente aplicaciones para asistir tanto a pacientes que tienen Parkinson, como para acompañar a los médicos -sin especificar área- en su labor.
Crecimiento y compromiso con el talento
Los medicamentos pegaron un fuerte salto en sus precios, y la industria farmacéutica no atraviesa su mejor momento. El argentino de a pie está cortando con sus tratamientos para llegar a fin de mes. Por otra parte, gran cantidad de empresas ven afectada su producción, y por ende, ajustan en el personal. Eurofarma rompe con esta tendencia, ya que, para este 2024, tienen un plan de crecimiento del 26% en volumen consolidado de fabricación, alcanzando los 21,5 millones de unidades y el lanzamiento de 5 nuevos productos.
Durante el 2023, Argentina representó el 5,4% de las ventas internacionales por país, y el gran objetivo del laboratorio brasileño es que esta plaza se posicione entre las principales del mercado fuera de Brasil. Actualmente, las que más aportan fuera del país natal son México con el 23%; Colombia con el 20,4% y Perú con el 8,4%.
En diálogo con MDZ, Pablo Angiono indicó que prevén una inversión base de 1 millón de dólares, que podría ser un poco más. Por un lado, apuestan a ganar la puja con otras fábricas de la multinacional y hacerse con nuevas líneas de producción. Lo cual ayudaría a bajar los costos, y a su vez, generar más fuente de empleo y crecimiento para la planta de Argentina.
En esta línea, y al ser consultado por la situación del sector, sostuvo que si bien los aumentos de la materia prima, el precio del dólar son factores que influyen, "en la empresa están bien, y mantienen su compromiso de precios accesibles manteniendo la calidad".

Por otra parte, el plan también tiene como pilar avanzar en mejoras estructurales como la ampliación de depósitos, reformas edilicias, y de maquinaria. Muchas de estas mejoras, responden a mantener los estándares de calidad exigidos internacionalmente. De hecho, Eurofarma Argentina cuenta con las certificaciones de Good Manufacturing Practices, basadas en las reglamentaciones vigentes de Anmat, Anvisa, Invima, Digemid y Cofepris.
Actualmente, la planta -ubicada en La Matanza- tiene 250 colaboradores, entre las áreas productivas, comerciales y administrativas. Pantoja resaltó que hace 20 años la farmacéutica se posiciona entre las mejores empresas para trabajar, y que el año pasado se sumó la sede Buenos Aires. Trabajan en fortalecer el cuidado del talento, y brindar posibilidades de crecimiento dentro de la compañía. De hecho, el 79% de las vacantes de liderazgo son cubiertas por aprovechamiento interno.
Start ups y apoyo a la investigación
EurON, es una marca creada por Eurofarma, que nació con el objetivo de apoyar a las start ups y atender las necesidades del sector salud. La clave es la conexión fluida y colaborativa entre la empresa y el universo digital. Por ello, el año pasado se lanzó un fondo corporativo de venture capital enfocado en empresas innovadoras de biotecnología, con inversión hasta USD 100 millones en startups (biotechs) que tengan proyectos en etapa inicial de descubrimiento y desarrollo de medicamentos.
El fondo ya está operando y cuenta, hasta el momento, con inversiones en cuatro empresas. En un plazo estimado de cinco años, la expectativa es que las inversiones atiendan a 25 biotechs, con énfasis en medicina de precisión, edición genética, nuevos
objetivos e inteligencia artificial aplicada al descubrimiento de moléculas.