Vino a granel: la oportunidad que se abre este año para impulsar los negocios

Con la mejora de las condiciones para exportar y la confirmación de la eliminación de las retenciones, el vino a granel podría mejorar su performance este año en comparación de lo sucedido en 2023. En especial porque la cosecha es más abundante y la escasez que marcó la temporada pasada fue clave para la caída de las exportaciones de graneles y mostos, más allá de la baja generalizada en las exportaciones vitivinícolas en general.
Te Podría Interesar
En este marco, desde ProMendoza se trabaja para apuntalar a este sector y que las ventas al exterior mejoren en 2024. Así, representantes de la Cámara Argentina de Vino a Granel se reunieron con la presidenta de ProMendoza, Patricia Giménez, con el objetivo de acordar una agenda de trabajo de promoción en el exterior para este año. Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara, realizó una presentación de la situación actual del vino a granel en Mendoza y en el país. En la presentación se mostró que el sector cayó en 24 de los 54 mercados externos adonde llegan. Palomo agregó que la tendencia agrícola es favorable este año y que las exportaciones serán una salida importante para la industria vitivinícola.
El vino a granel es el que se comercializa en un envase superior a 10 litros con el fin de ser fraccionado en destino. Esto lo hace otra bodega nacional en el país o un establecimiento en el extranjero que también lo puede utilizar para mejorar o producir un nuevo corte de vinos (blend). También es factible de envasarse directamente sin cambio alguno en botellas, latas de aluminio o bag-in box para el consumidor final.
Mercados y propuesta
En este marco, los graneles se comercializan por volumen del envase sin diferencias en calidades más allá de que todo tipo de variedades puede comercializarse en este formato, incluidos los premium. Esto es porque los envases contenedores de gran volumen permiten asegurar la misma calidad que los envases más pequeños.
En 2023 los mayores compradores de vino a granel se ubicaron en Europa -Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica. Por este motivo, para la Cámara de Vino a Granel resulta indispensable la participación en World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vino a granel más importante del mundo, que se realiza cada noviembre en Ámsterdam, capital de Países Bajos. Además, la Cámara propuso realizar una ronda inversa, con importadores europeos, asiáticos y de América Latina.
El objetivo es realizar negocios internacionales desde la provincia y con un menor costo para las empresas. Al finalizar la reunión, la presidenta de ProMendoza expresó su interés de acompañar a este importante sector de la industria vitivinícola. El fin es comenzar y continuar con una agenda internacional de un producto que debe dejar de ser un actor ocasional para proveer de manera estable los mercados del exterior.