La inflación se desacelera: para la segunda semana de marzo marca 11% mensual
Aunque los precios aún permanecen en niveles muy altos, las mediciones muestran que hay una tendencia a la baja.
La consltora OJF, de Orlando Ferreres, marcó que en la segunda semana de marzo la inflación desaceleró fuerte y que mensualizada se puede hablar del 10,9%, cerca del dígito.
Ese número es mensual, con lo que aún se debe hablar de una aceleración inflacionaria superior al del mandato del ministro de Economía Sergio Massa, pero con una tendencia veloz hacia números similares en el corto plazo a los del año 2023. Y, si la recesión económica buscada se consolida sin interferencias políticas o financieras, hacia valores claramente inferiores.
De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), el dato preliminar de inflación de marzo (promedio de las dos primeras semanas del mes vs. promedio de las cuatro semanas del mes anterior) fue de 10,9% mensual, mientras que la medición núcleo fue del 8,1%.

Además, la medición promedio de la segunda semana del mes contra la segunda de febrero fue de 13,2% mensual. Por otro lado, la inflación general de la segunda semana del mes fue de 1,8%, mientras que la medición núcleo fue de 1,7%.
De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) las consultoras esperan una inflación del 14,3% para el mes de marzo, sin embargo el dato de 12,3% del mes de febrero, por debajo de las expectativas, pone el objetivo del dígito mensual mucho más cerca del 8,5% que el mismo relevamiento esperaba para junio.
Otras consultoras, como LCG, hablan de una inflación de alimentos para la primera semana de marzo del 3,6% con un aumento promedio del 11,9% en las últimas 4 semanas.

Argentina volverá a exportar pollo a China

Vaca muerta: las razones que la califican como la nueva "pampa húmeda"

La inflación mayorista marcó 1,6% en febrero y deja un piso bajo para marzo

Turbulencia financiera: por qué salta el dólar y se derrumban las acciones

La inflación de febrero se aceleró al 2,4%; mientras el Boncer superó al resto de los títulos

El monto que destinará el Gobierno por el granizo y la helada de San Rafael

El gobernador misionero cuestionó la falta de apoyo de Nación a productores
