La capacidad instalada de la industria sigue con una caída en picada
La recesión llevó al uso del potencial productivo a sólo el 54,6%, en los mismos niveles que tenía en plena pandemia. La industria automotriz funcionó a un cuarto de sus posibilidades.
La recesión provocada por el Poder Ejecutivo en busca de un descenso brusco de la inflación ya se hace notar en los indicadores industriales con fuerza. La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el mes de enero en el 54,6%, con lo que descendió al lugar más bajo desde junio 2020, en plena pandemia.
La caída interanual fue de 7,4 puntos en comparación con el 62% de enero de 2023. En tanto la baja desde el mes de diciembre fue de 0,3 puntos ya que se encontraba en un 54,9%.
La industria automotriz fue el sector más afectado ya que mantuvo en marcha sólo a un 25,7% de su potencial productivo. Hay que recordar que por falta de insumos producto de las restricciones a las importaciones, esta industria ya sufría desde el año 2023 dificultades.
Otros bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron edición e impresión (53,9%), productos del tabaco (50,5%), productos de caucho y plástico (43,5%), productos textiles (36,7%) y metalmecánica excepto automotores (33,4%).
Los bloques sectoriales que durante enero presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (83,5%), industrias metálicas básicas (76,3%), papel y cartón (69,8%), productos alimenticios y bebidas (57,7%), sustancias y productos químicos (57,1%) y productos minerales no metálicos (57,0%).
Según el Indec, las sustancias y productos químicos muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (72,1%), como consecuencia, principalmente, de la menor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.
En enero, la actividad del polo petroquímico de Bahía Blanca continuó afectada por los efectos del temporal que sufrió el 16 de diciembre de 2023 y que causó el corte en la provisión de energía eléctrica y la paralización de las actividades en las plantas que elaboran materias primas plásticas y productos químicos básicos.
La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 33,4%, inferior al registrado en enero de 2023 (45,3%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
Las industrias metálicas básicas presentan en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,3%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (81,7%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 7,8% en el mes de referencia.
En tanto, los productos alimenticios y bebidas muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,7%, inferior al registrado en enero del año anterior (60,4%), vinculado principalmente a la menor elaboración de bebidas y de productos lácteos.