La actividad de la industria pyme se derrumbó un 30% interanual en enero
El informe también indica que se trató del segundo mes consecutivo en que la actividad fabril se retrae, confirmando una tendencia preocupante.
La industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída. En enero, se registró una merma del 30% en la facturación del sector medida a precios constantes respecto del mismo mes del año pasado. Así lo indican los datos recolectados por la CAME. En tanto, el informe también indica que se trató del segundo mes consecutivo en que la actividad fabril se retrae, confirmando una tendencia preocupante. En la comparación mensual desestacionalizada, también se registró un descenso del 9,1%.
Las empresas operaron con 70,8% de su capacidad instalada, mostrando un declive de 2,3 puntos porcentuales frente a diciembre. El sector industrial está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales, que afecta a las empresas de perfil exportador. Igualmente, la reducción de la producción suele ser un proceso gradual, ya que implica decisiones sobre inversiones, empleo y otros factores.
Por otra parte, la menor demanda de materias primas e insumos provocó que disminuyera considerablemente la cantidad de industrias que reportan problemas de reposición de stock. El número de firmas que enfrentaban dificultades para reponer sus stocks se redujo a un 38,8%, en comparación con el 53,4% registrado en diciembre de 2023.
En síntesis, las industrias pyme se preparan para un panorama complejo en los próximos meses. La rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores: La baja en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, generan un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.
Análisis sectorial
Todos los sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, pero los más afectados fueron “Papel e Impresiones” (-41,7%) y “Químicos y plásticos” (-35,6%).

La actividad tuvo una notable mejora en el cuatro trimestre de 2024

Cuál es la automotriz que paraliza la producción por tres semanas y por qué

Dólar blue en ascenso: ¿cómo afecta a la economía y qué rol juega el FMI?

El oscuro panorama para dos actividades clave en la economía de Mendoza

El Banco Central salió a frenar al dólar y vendió US$ 186 millones

Por qué creció seis veces la cantidad de mujeres que se arriesgan a invertir

Acuerdo FMI: el trascendental dato que el viceministro Daza llevó al Congreso
