Nuevo directorio para el Instituto Nacional de la Yerba Mate en medio del reclamo de los productores
El conflicto con los trabajadores de la cosecha parece no tener una solución. Mientras tanto, en el organismo no estatal se reemplazó la totalidad de los miembros directivos.
La medida de fuerza que llevaban adelante los productores de yerba parece no encontrar un camino de solución. Mientras tanto, el Instituto Nacional de la Yerba Mate designó un nuevo directorio. La formalización de los nombramientos se publicó este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 269/2024 emitida por el organismo.
De esta manera, el organismo encargado de promover, fomentar y fortalecer la explotación de este alimento tan importante para los argentinos, será dirigido por Gustavo Barreiro y Gerardo Daniel López que ocuparán el cargo de representantes titulares. Los suplentes serán Manuel Caset y Rubén Orlando Henrikson.
Según el artículo 2 de la disposición, el sector de la producción quedará en cabeza de María Soledad Fracalossi, Antonio Airton Rodríguez Franca y Jorge Emilio Eugenio Haddad. En caso de ausencia de algunos de ellos, el cargo será tomado por Ramón Aníbal Rodríguez, Ricardo Rubén Kalitko o Kevin Helmut Knot.
En cuanto al sector cooperativista, la representación del organismo quedará en manos de Gerardo Ramón Vallejos y Elian Roberto Genski como titulares por Carlos Luis Czajkowski y Orlando Darío Mariano Bien en ausencia de ellos.
Reclamo de productores
Las nuevas autoridades del Instituto asumirán sus cargos en medio de una protesta que están llevando adelante los yerbateros en la provincia de Misiones. Alrededor de 13 mil productores reclaman un aumento en el monto que reciben por cada kilo de hoja verde. Además, lejos de acercarse a una solución del problema, los referentes que encabezan la medida de fuerza aseguran que el conflicto podría extenderse hasta marzo de 2025.
El ex miembro del directorio, Marcelo Hacklander, había explicado que la situación escaló hasta ese nivel debido a que los trabajadores reciben 180 pesos por cada kilo de yerba, mientras que los paquetes se comercializan por un precio mucho más alto. Aseguró que el precio no baja de los 4.000 o 5.000 pesos en una entrevista en Radio Splendid.
“El cálculo que se hace, estimativamente, es que el 10% de ese paquete puesto en la góndola es el valor de la materia prima”, instó el ex funcionario y agregó que deberían reconocerse a los productores un pago entre los 400 y 500 pesos.
“Empezamos en enero con un valor alrededor de 2 mil pesos el paquete y hoy supera los 4500 o 5 mil pesos, y eso no se vio reflejado ni un poco en nuestros ingresos como productores. Terminamos septiembre con un valor de 180 pesos por kilo de hoja verde y ahora, a principio de diciembre, comenzamos la cosecha de nuevo, porque hay dos meses que se hace de