De cara al 2025

Economía real: el dato económico que complica al Gobierno

La construcción y la industrian continúan mostrando señales negativas, aunque la disminución de la pobreza según el último informe de la UCA esperanza al Ejecutivo.

MDZ Dinero
MDZ Dinero sábado, 7 de diciembre de 2024 · 16:57 hs
Economía real: el dato económico que complica al Gobierno
La construcción no termina de arrancar. Foto: EFE

La situación económica de Argentina sigue en terreno complicado. La construcción y la industria continúan mostrando señales negativas, lo que amenaza los planes del gobierno para salir de la recesión. Sin embargo, un dato esperanzador surge en medio de este panorama: la pobreza, que según el último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), ha perforado el umbral del 50%. Aunque sigue siendo una cifra alarmante, el descenso en la pobreza refleja una posible mejora en las condiciones sociales, aunque los desafíos son aún enormes.

A pesar de la complejidad de la situación, el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista al pronosticar que "Argentina será el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años". Este comentario lo hizo en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora, en la que participaron figuras internacionales como Lara Trump, quien llegó a Buenos Aires para acompañar al presidente electo, Javier Milei.

El ministro destacó varios avances en la economía, como la reducción del déficit fiscal y la baja de la inflación, que pasó de un 25% a un 2,7% en el caso de la inflación minorista y de un 54% a 1,2% en la inflación mayorista. En un giro que sorprendió a muchos, el tipo de cambio libre se encuentra en niveles más bajos que cuando asumió el gobierno, con la brecha cambiaria reducida de un 200% a menos del 10%. Además, se subraya una recomposición de las reservas internacionales y una rebaja de impuestos.

Caputo no solo se mostró optimista en cuanto al crecimiento económico para 2025, proyectando un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%, sino también en la capacidad del gobierno para mejorar la competitividad de la economía. Sin embargo, destacó que aún existen desafíos importantes, como la elevada presión impositiva y los altos costos logísticos que dificultan el desarrollo económico y la inserción internacional de Argentina.

Para abordar estos problemas, el ministro aseguró que el gobierno sigue trabajando en la desregulación económica, buscando bajar impuestos y eliminar cientos de gravámenes. Además, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Desregulación para reducir las normativas que, según él, "le ponen el pie en la cabeza" al sector productivo.

A pesar de los avances en la lucha contra la inflación y la estabilización del tipo de cambio, Caputo sabe que aún hay áreas críticas. Una de las más relevantes es el cepo cambiario. En su encuentro con el economista estadounidense Arthur Laffer, reconocido por su asesoramiento a Ronald Reagan, Caputo abordó este tema. Laffer advirtió que, para que los inversionistas confíen en la economía argentina, es necesario remover los controles de capital, algo que sigue siendo una asignatura pendiente para el gobierno.

El desafío es mayúsculo. Si bien el Gobierno asegura que la pobreza continuará disminuyendo en los próximos meses, la clave de esta mejora dependerá en gran medida del sector privado y de la capacidad de Argentina para ser más competitiva a nivel internacional. Sin embargo, para que esto suceda, el país necesita resolver cuestiones estructurales como el control de divisas y la creación de un ambiente más amigable para las inversiones extranjeras.

El escenario para el 2025 promete ser complicado pero con posibilidades de crecimiento. Como señala Caputo, "más consumo y demanda de producción" son las claves para superar los obstáculos y lograr una recuperación económica sostenida. La eliminación del cepo y la competitividad serán, sin duda, los próximos grandes desafíos a enfrentar si Argentina quiere realmente dejar atrás la recesión y lograr el tan ansiado crecimiento económico.

Archivado en