Aumentan los litigios laborales: cómo afectan la contratación y la llegada de inversiones
El informe publicado por la UART demuestra el impacto que tienen los juicios por accidentes de trabajo y despidos. Los empresarios opinaron y dejaron ver cómo afecta a las decisiones de negocios.
Un estudio presentado por la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART) pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre los juicios laborales en Argentina. El 74% de los empresarios considera que el alto nivel de litigiosidad está afectando a la contratación y creación de nuevos empleos formales. Por su parte, el 70% afirma que estos conflictos hacen que los inversores pierdan la confianza en el país.
Los datos fueron relevados por la Sociedad de Estudios Laborales (SEL) a pedido de la UART y se basaron en la opinión de representantes de 5048 empresas. En la muestra se ponderaron el tipo de compañía, la rama de actividad y la región. La encuesta se realizó entre el 7 de octubre y el 21 de noviembre.
A partir de esta información se comprueba el peso que tiene en las decisiones empresariales tanto la contratación de nuevo personal como la inversión según referentes de todos los tamaños. La publicación de estos resultados se tomó un llamado de atención dentro del sector que considera a los juicios laborales como un obstáculo crítico para el desenvolvimiento del potencial del país.
Entre las empresas que mayor preocupación demostraron respecto de la generación de empleo -74%- se ubicaron aquellas que cuentan con hasta 50 trabajadores en relación de dependencia y las que están ubicadas en el interior del país.
Empleo y juicios laborales
Según la estimación de la UART en 2024 puede acumular el ingreso de 128 mil nuevas demandas solo por riesgos de trabajo; 9% más que en 2023. A estos procesos deben agregarse los expedientes vinculados a las causas laborales, como por ejemplo, los despidos.
“La Población Económicamente Activa de nuestro país, alcanza 23 millones de personas. De las cuales únicamente 10,2 millones tienen un empleo formal en relación de dependencia y otros 3 millones son trabajadores independientes registrados”, sostuvieron las aseguradoras de riesgo de trabajo.
Dentro de la especulación que hace este sector, habría alrededor de 10 millones más de personas que trabajan en la informalidad -privadas de coberturas de riesgos, obra social y sin realizar aportes al sistema previsional-, esto genera un enorme impacto presente y futuro. “La amenaza judicial torna casi imposible su ingreso a la formalidad”, recalcan.
Desde UART insisten en la profundidad de esta situación y reclaman una “urgente solución”. Según su punto de vista, esta necesidad de liberarse de juicios laborales es “más imperiosa aún, en momentos en que la economía comienza a estabilizar variables como inflación, déficit fiscal, brecha cambiaria y se registra un incipiente crecimiento en algunas áreas”.