Desde la Cámara Argentina de Comercio aplauden el fin del Impuesto PAIS

En la implícita pulseada que se está gestando entre empresarios de diversos sectores, a favor y en contra de la apertura económica y la quita o reducción de impuestos a los bienes y servicios importados, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) salió este martes a "bancar" con fuertes argumentos el fin del impuesto PAIS.
Te Podría Interesar
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, acompañó la reducción de la carga tributaria en los productos que ingresan al país y aplaudió la simplificación de trámites de importación y fabricantes de electrodomésticos. Una clara diferencia con la postura que en los últimos días expresaron en público industriales de sectores diversos.
"En contraste con lo que sucedía hasta no hace mucho tiempo, cuando los gobiernos de turno día tras día imponían una nueva regulación o un nuevo impuesto, que se iban acumulando como capas geológicas en perjuicio del sector privado, hoy felizmente observamos que ocurre exactamente lo contrario", señaló el titular de la CAC.
Agregó que en línea con la promesa del presidente Javier Milei de no renovar la vigencia del impuesto PAIS-que rige hasta fin de este año- "desde hoy ARCA, al pasar el bien por Aduana, deja de hacer la percepción del 95% de este tributo", destacó Grinman. "Esto se explica porque, dado el plazo mínimo de 30 días que existe entre el paso por la Aduana y el acceso a las divisas, cuando finalmente ocurra el hecho imponible, que es el acceso al mercado de cambios, este impuesto ya no estará vigente", detalló.
Por otra parte, hoy también se oficializó la simplificación de trámites que importadores y fabricantes de electrodomésticos debían hacer para poder vender estos bienes, al modificarse las exigencias en materia de pruebas de rendimiento energético y trámites ante reparticiones públicas.
"Durante los últimos años, en los que el país registró múltiples dificultades económicas coyunturales, como muy elevada inflación y retracción de la actividad, desde la CAC reiteradamente señalamos que, sin desconocer la importancia de esas cuestiones, el auténtico desafío pasaba por atender las cuestiones de fondo", apuntó el empresario. Y agregó: "Éramos conscientes de que de muy poco servía atender la inflación con parches como los acuerdos de precios, que típicamente postergan el problema por unas semanas a costa de agravarlo luego; o responder a una recesión con una 'fiesta' de repartija de fondos públicos, que llevan al Estado a una situación de crónica insolvencia, con las nefastas consecuencias en materia de inestabilidad macroeconómica que todos conocemos", sentenció Grinman.
Es por eso que la actual administración, mientras logra mejoras "importantes y palpables" (derrumbe de la inflación, incipiente recuperación en diversas ramas de la economía) ataca también las cuestiones estructurales, como la excesiva presión tributaria y las excesivas regulaciones.
"Estamos seguros de que este es el camino adecuado para sacar a nuestro país del atraso en el que se encuentra sumido desde hace tantos años. Quitar trabas para el desarrollo del sector privado es el camino que Argentina debe transitar para lograr el progreso económico y social que tanto ansiamos.