Presenta:

Salto exponencial de las Obligaciones Negociables: por qué se dispararon las emisiones

Las empresas dan cada vez más señales de confianza a la gestión actual. Con un Merval en alza y un riesgo país que cae, las emisiones de deuda alcanzaron un nivel que no se veía en años.
La emisión de Obligaciones Negociables en lo que va del año superó al acumulado de los últimos tres años, según fuentes de mercado. Foto: EFE
La emisión de Obligaciones Negociables en lo que va del año superó al acumulado de los últimos tres años, según fuentes de mercado. Foto: EFE

Ya no cabe dudas de que las grandes beneficiadas por las medidas económicas de la gestión de Javier Milei son las empresas. Otro dato que deja ver las grandes expectativas del sector, es el crecimiento en la emisión de Obligaciones Negociables (ON) que llevan adelante las compañías para posicionarse en el mercado bursátil.

En lo que va del año, la colocación de estos instrumentos de negocio superó la cantidad de lo acumulado durante los últimos tres años. El total alcanzado a noviembre de 2024 es de 7.500 millones de dólares, mientras que la suma de la deuda emitida por las diferentes entidades en 2021, 2022 y 2023 ascendió en total a US$6.900 millones. 

Impulsadas por el apetito al riesgo argentino y el resultado del blanqueo de capitales, las principales ON que se apoderaron del mercado fueron las de YPF, Albanese, Pan American Energy, Genneia, Loma Negra y Edenor. Algunas de ellas bajo la legislación local y otras bajo las reglas de Nueva York. 

La fuerte inclinación de las empresas por la emisión de deuda se da en el marco de un Merval  que alcanza resultados récord; además de hacer caer el riesgo país a 769 puntos el viernes pasado. El índice S&P superó su valor en un 122% en pesos y el 90% en dólares en lo que va del año.

"En 2025 el auge de las acciones va a ser interesante. Habrá muchas más opciones", dijo Gabriel Vidal, director de Criteria y advirtió un fuerte crecimiento de los activos financieros. Según el experto, la “normalización crediticia” de la Argentina alimenta las posibilidades de crecimiento del mercado local para el año que viene. 

Es importante explicar que las Obligaciones Negociables o bonos corporativos son instrumentos de deuda que emiten las empresas y que pueden comprarse en el mercado bursátil. A diferencia de las acciones, otorgan rendimientos fijos, por eso se trata de activos de renta fija que pueden ser colocados en pesos o en dólares.