Vitivinicultura

Retenciones al vino: Bodegas de Argentina encara una campaña en redes sociales

Con el tratamiento del DNU en el Congreso y sin respuestas concretas por parte del Gobierno nacional, los vitivinícolas apuestan a difundir la problemática y el valor agregado de la industria.

Diana Chiani
Diana Chiani viernes, 12 de enero de 2024 · 01:50 hs
Retenciones al vino: Bodegas de Argentina encara una campaña en redes sociales
Las retenciones al vino atentan contra los puestos de trabajo Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

La entidad Bodegas de Argentina (BA), que nuclea a más de 250 bodegas de todo el país, salió a realizar una campaña en redes sociales con el fin de visibilizar el impacto de las retenciones en el sector. El nuevo Gobierno volvió a colocar un canon de pago de derechos de exportación para la vitivinicultura, que había logrado las retenciones cero y que -hasta septiembre de 2023- pagaba 4,5%. Ahora, con el 8% establecido, ese impuesto es de casi el doble.

Sin haber logrado respuestas ciertas por parte de los funcionarios de la Secretaría de Agricultura, BA ha salido a contar el impacto que tendría en las fuentes de trabajo y en los números de la industria del vino esta retención. Es que el reloj corre y cada vez parece crecer el riesgo de que las retenciones queden fijas durante al menos un año en medio del tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Hay que destacar que tanto el gobernador Alfredo Cornejo como el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, han realizado gestiones hasta el momento sin éxito.

"Los derechos a las exportaciones reducen la cantidad de empleos directos e indirectos", reza una de las placas subidas a las redes de Bodegas de Argentina. La campaña se realiza en Instagram, Twitter y Facebbok. Otra de los mensajes expresa, de manera resumida, que las retenciones provocan sobrestock de vinos y, por ende, impactarán en una caída del precio de la uva frente a una cosecha que se espera buena.

Una de las placas que se ven en las redes de Bodegas de Argentina.

La campaña en redes también hace hincapié en que el gran perjuicio que la retenciones del 8% implican para la industria vitivinícola no tiene un impacto significativo en las arcas del Estado. Es decir que algo que podría dejar en el camino a las bodegas chicas y a algunos productores, no sumaría de manera significativa a los ingresos públicos, más allá del objetivo declarado por el presidente Javier Milei de achicar el déficit.

En este marco, tanto desde Bodegas de Argentina como desde todos los organismos que trabajan por el vino, coincidieron en que los derechos de exportación perjudican seriamente la competitividad de la industria. Esto porque la suba de costos internos y externos impide posicionar a los vinos que tiene una fuerte competencia a nivel global y que puede quedarse afuera por unos pocos centavos de dólar. Hay que tener en cuenta que los que  más pierden en este contexto son los vinos embotellados de gama media con mayor valor agregado.

En un comunicado enviado con anterioridad, Bodegas de Argentina expresó que el  8% de derechos de exportación al vino agravará al extremo la mala situación de las exportaciones y tendrá repercusiones negativas en el año 2024. Por este motivo, la entidad agregó: "Manifestamos la profunda inquietud de sus asociados ante el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que de manera desalentadora propone la imposición del 8% de derechos a las exportaciones de vinos amenazando directamente el sustento de cientos de miles de trabajadores".

Archivado en