Javier Milei rumbo a Davos, en modo rockstar y buscando seducir inversores
La presencia de Javier Milei en el World Economic Forum de Davos concita el interés de numerosos líderes de compañías globales, pero el presidente argentino estará poco tiempo en la villa alpina.
A Javier Milei se lo espera como un rockstar. Quizá compartiendo cartel con el ucraniano Volodímir Zelenski. Sin embargo, y a diferencia de este último, que concentra un temario más complejo y vinculado a la seguridad mundial, las expectativas por escuchar al primer jefe de Estado de un país importante (Argentina lo es), proveniente de las filas del liberalismo internacional, provocó según los organizadores del Foro Económico Mundial una demanda récord de reservas para escuchar al argentino.
La cita está preparada para el 17 de enero a las 15:45 hora de Davos. Y con puntualidad suiza terminará su exposición media hora después. El anfitrión de la exposición de Milei será Klaus Schwab, el creador y CEO del World Economic Forum (WEF) de Davos, el megaevento económico y financiero anual más importante del mundo.
Y como toda "estrella", será el último en llegar y el primero en irse. El presidente argentino sólo estará presente para dar su exposición "Special Adress", hablará ante una selección de dirigentes políticos, económicos y financieros de todo el mundo, en un mensaje que condensará el programa económico que lleva adelante, con condimentos de vivencias de una épica mundial libertaria que él comparte, y, quizá, de alguna, lidere.
Milei presentará su propuesta de llevar por primera vez al país en sólo un año al superávit fiscal, criticará a los políticos argentinos que lo precedieron, pedirá apoyo financiero internacional y hablará de la naturalidad de invertir en la Argentina del futuro. También reiterará que el país volverá a ser el que alguna vez fue en el pasado lejano. Además, apoyará a Ucrania y defenderá al "mundo libre".
Schwab determinará la cantidad de preguntas a efectuar por los visitantes (nunca son más de cuatro) y el argentino se despedirá de la audiencia. Sólo habrá tiempo para alguna bilateral urgente. Eventualmente, con el español Pedro Sánchez o el francés Emmanuel Macron. Quizá un abrazo con Zelenski.
Podría haber algún contacto con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva para el apretón de manos final por el acuerdo 2024 que se terminó de negociar esta semana en Buenos Aires. O puede ser una reunión rápida con la alemana Ursula von der Leyden, la poderosa presidenta de la Comisión Europea, quien es la llave política y económica de cualquier apoyo de ese bloque para liberar cuestiones económicas y financieras mundiales, y ya manifestó que quiere conocer al argentino.
No habrá tiempo para mucho más. Milei ya le dejó en claro a Schwab y los organizadores del Foro Económico Mundial de Davos que no tendrá tiempo para permanecer muchas horas en la villa alpina, y que sólo estará en el lugar para abrirse por primera vez como jefe de Estado argentino ante el mundo financiero y económico mundial. Aclarándole al suizo anfitrión, que eligió ese lugar por su prestigio y respeto.
Pero dijo también que no podrá atender a las más de 60 invitaciones de jefes de Estado, poderosos CEOs, hombres y mujeres de organismos financieros internacionales y curiosos varios que quieren conocer en persona a la última novedad política importante y algo enigmática, que llegó como un rayo al primer escenario internacional.
Así, Javier Milei tendrá sus bilaterales breves y especiales y dará por finalizada su presencia en el WEF. Luego volverá a Buenos Aires para preparar el que será el primer viaje oficial internacional de Estado: a Israel, donde proclamará la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén y declarará a Hamas como organización terrorista.
No estará presente en el siempre muy preparado cierre del WEF previsto para el 19 de enero, donde debatirán Kristalina Georgieva: Von der Leyen; la extitular del FMI y ahora presidente del Banco Central Europea (BCE) Christine Lagarde; David Rubinstein, el creador del Three Carlyle Group (un muy serio competidor de BlackRock) y presidente del Instituto Smithsoniano; el CEO de Intel Pat Gelsinger, el músico y productor Nile Rogers; la actriz ganadora del Oscar Michelle Yeoh Choo-Kheng y el famosísimo arquitecto burkinés- alemán Francis Kéré, además del CEO de Microsoft, Satya Nadell.
La presentación de Milei en Davos rememorará inevitablemente las presentaciones de los 90 cuando Carlos Menem reinaba entre los jefes de Estado mundiales y era recibido por el propio Schwab como un ícono de los políticos internacionales. El último presidente argentino presente en Davos fue Mauricio Macri en 2016, donde también era figura central y expectante. Se verá si Milei rompe la historia.