Mercado cambiario

Tras el acuerdo con el FMI, qué pasa con el dólar blue

El banco de inversión JP Morgan vaticina una nueva devaluación en el corto plazo, lo que achicaría aun más la brecha entre el dólar oficial y la divisa paralela.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame jueves, 11 de enero de 2024 · 15:50 hs
Tras el acuerdo con el FMI, qué pasa con el dólar blue
El dólar blue perdió fuerza luego del acuerdo con el FMI Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Tras el anuncio del acuerdo del gobierno con el FMI por US$ 4.650 millones, el mercado cambiario reaccionó con un dólar a la baja. En las primeras horas de la jornada, el dólar blue retrocedió del máximo de $ 1.150, que había logrado el miércoles, hasta $1.120, lo que implica una caída del 2,6%.

Los dólares financieros, en tanto, también retrocedieron de sus máximos nominales históricos y cotizaron en línea con la versión libre. El MEP pierde 0,8% y cotiza en $1.133 por unidad, en tanto que el CCL cede 1,7% y se vende en $1.162.

El dólar mayorista se devaluó un 2% en el último mes.Walter Moreno/MDZ.

La tendencia coincide con el informe realizado por el principal banco de inversión de Estados Unidos, JP Morgan, que evalúa en forma positiva el acuerdo con el FMI y puntualiza que estabilizará la brecha cambiaria en el corto plazo, aunque la aceleración inflacionaria provocará una nueva "recalibración" del dólar oficial, lo que significa una nueva devaluación en el corto plazo.

Esto implica que el crawling peg establecido por el Gobierno del 2% mensual resultará notablemente insuficiente para recomponer la brecha cambiaria con el blue. La prueba es que el dólar mayorista sólo se movió en el último mes $15,5, por lo que pasó de $800 a $815,5, lo que implica menos de un 2% de depreciación, muy por debajo de lo que se movió el dólar informal, que pasó de $1.000 a $1.120 en el mismo periodo.

 

Archivado en