Blanqueo de capitales: qué dice el proyecto de ley que envió Sergio Massa al Congreso
Permitirá exteriorizar efectivo, activos y bienes muebles e inmuebles con una tasa de entre el 5% y el 20%.
El ministro de Economía, Sergio Massa, envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley de blanqueo de capitales en línea con lo negociado con el acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos (FATCA).
De aprobarse, permitirá a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas exteriorizar tenencias en efectivo, bienes muebles e inmuebles y activos financieros con un impuesto especial de entre 5 y 20%, que podría ser mayor en caso de que los bienes declarados no se repatrien.
El denominado "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado" dará un plazo de 120 días corridos de la puesta en marcha del blanqueo. Para acceder se requerirá la confección de una declaración jurada meramente informativa que dé cuenta del monto exteriorizado.
El principal beneficio es que el Estado no considerará incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados y libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiario, penal aduanero e infracciones administrativas que pudieran corresponder por los bienes declarados.
Los sujetos quedarán liberados de los impuestos que hubieran omitido declarar: Ganancias, Internos e IVA y sobre los Bienes Personales y de la contribución especial de cooperativas.
Quedan excluidos únicamente del Régimen Simplificado los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario, quienes entre el 1° de enero de 2010 y cuando entre en vigencia la ley hubieran desempeñado funciones públicas y, también, sus cónyuges, los convivientes, los padres y los hijos. También sujetos declarados en estado de quiebra sin posibilidad de continuar con la explotación en cuestión, como así también a los sujetos condenados por delitos frente a incumplimiento tributarios en la medida que exista sentencia firme y que la condena no estuviera cumplida.
Por último, se establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP obtenga información y pueda localizar y detectar bienes no declarados tanto en el país como en el exterior.

Qué se exige hoy para la compra de Dólar Oficial

El mercado inmobiliario crece a tasas históricas

La buena noticia que el Gobierno celebra de cara al corto plazo

Martín Rapallini será el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina

La actividad económica dio un salto en febrero y se confirma el rebote

Exportación de carne: qué motivó la caída interanual del 36,1% en marzo

Suben acciones argentinas en Wall Street siguiendo la tendencia global
