Presenta:

Arrancó Expoagro con reclamos de empresarios de todos los sectores

Comenzó la mayor exposición del agro en la Argentina. Estuvieron presentes representantes de todos los sectores empresarios y aprovecharon para pedir cambios de políticas al Gobierno.
1375075.jpg

La inauguración de Expoagro en San Nicolás, contó con la presencia de personalidades tanto del rubro como de la política, en una muestra de la importancia que se le asigna al evento.

Coincidieron allí los funcionarios de gobierno Wado de Pedro (ministro del Interior), Juan Jose Bahilo (ministro de Agriculrura) Silvina Batakis (presidenta del Banco Nación) y José Ignacio de Mendiguren (secretario de Industria), entre otros.

Desde el sector empresario participaron, además de los representantes de las entidades agrarias, empresarios de la industria y del comercio. Todos ellos con mensajes contundentes hacia el Gobierno en forma de reclamos de cambios en vectores de su política económica.

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, señaló que "esta seca nos pegó a todos, de norte a sur y de este a oeste. Pero es en este momento, con la crisis que nos trajo la seca cuando se desnuda lo que son 20 años de políticas negativas para el sector más competitivo de la Argentina. Por eso decimos que el gobierno tiene la obligación de dar soluciones concretas a un campo que va a estar dolido y a los productores que vamos a tener dañada nuestra capacidad de capital de trabajo. Porque esta seca no sólo le va a pegar a los productores, sino que le va a pegar al país". 

No obstante se mostró optimista: "Más allá de las inclemencias del tiempo y de las inclemencias de ciertas decisiones de gobierno que traban el normal desarrollo del campo, vamos a seguir produciendo. Por algo somos el sector más competitivo y que más aporta a la economía en la Argentina"

Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, dijo a su turno que además de la sequía "nos afecta la inflación, la alta carga fiscal y el atraso y la brecha cambiaria. No es solamente la seca. También hubo heladas". Y reclamó que, a pesar de que se hicieron algunos anuncios, "esperamos que se concreten. Existe mucha burocracia. Desde el Banco Nación nos dijeron que están intentado agilizar lo más posible la gestión administrativa".

En uno de las charlas de la expo, organizada por la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás, hubo espacio para la intervención de las organizaciones empresarias CAC, CAME y UIA. 

Mario Grinman, presidente de CAC, hizo votos por "un país normal, como son algunos de nuestros vecinos. Eso es lo que anhelamos para la Argentina”, sostuvo y se lamentó por "la industria de los juicios laborales" y la falta de "un marco laboral moderno como el que tienen los países normales”.

Finalmente, planteó que “en 20 años duplicamos la planta del sector público, mientras en el privado sólo crecimos un 14% en el mismo período”.

El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó que “tenemos que hacer posible lo deseable. Si reclamamos que no tiene que haber grieta en la política debemos demostrar que entre nosotros no la hay. Nos tenemos que escuchar para protagonizar los cambios de un futuro posible”.

Y también puso el ojo en el tema laboral. "Debemos hablar de nuevas realidades laborales. Hay que fomentar nuevos empleos, sin cargas sociales o con una fuerte reducción. También, una negociación colectiva con disponibilidad para avanzar en las actividades específicas”.

Al respecto, Alfredo González, titular de CAME, dijo que hoy "muchos rubros nuevos no son tenidos en cuenta en los convenios actuales. La economía del conocimiento es un ejemplo. El fracaso de la Ley de Teletrabajo también es una muestra”, expresó González, y agregó: “En 2011 las empresas pymes eran 570 mil, hoy somos unas 530 mil. En esas 40 mil que nos faltan también está la pérdida de empleo”.

El empresario también hizo referencia a lo que llamó el "anarquismo impositivo actual". "Debe unificarse. Hay aduanas internas en muchas provincias. De lo contrario, tendremos 24 países dentro un solo país. Así se hace inviable cualquier tipo de emprendimiento que queramos hacer”, reclamó.