Allanan oficinas de Edesur y secuestran documentación

Allanan oficinas de Edesur y secuestran documentación

Un juez de Lomas de Zamora ordenó procedimientos en la casa central y en tres sucursales para obtener pruebas luego de la denuncia por cortes de energía eléctrica.

MDZ Dinero

MDZ Dinero

La Justicia federal de Lomas de Zamora secuestró documentación de la oficina central de Edesur y de varias de sucursales en el marco de la causa que investiga presuntos delitos debido a los cortes de suministro de energía eléctrica en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.

Los procedimientos, ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak, se realizaron en la sede central de la calle San José 190, de la Ciudad de Buenos Aires y las oficinas comerciales ubicadas en French 525, en el partido de Ezeiza; Las Heras 273, en la localidad de Monte Grande; e Hipólito Yrigoyen 9071, en el partido de Lomas de Zamora.



La Justicia busca información sobre la forma en que se comunicaron los cortes entre distintos organismos vinculados al sector energético, como al ENRE y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

La medida se tomó en base a la denuncia hecha por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires contra Edesur por "entorpecimiento de servicios públicos".

El juez dispuso, además, requerir al ENRE el envío "urgente" del marco normativo de la concesión a Edesur y un informe "explicando de acuerdo a las concesiones, cuáles son los roles y funciones" de empresas como Cammesa, Sacme, Edenor, Edesur y el grupo Enel.

También que se detallen las "multas y planes de obra" impuestas a estas empresas, entre otros puntos como informes de auditorías, total de usuarios afectados y daños provocados al día de la fecha por los cortes de febrero último y copias de expedientes.



A la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), se pidieron informes sobre "los anuncios de venta de los activos de Enel en las empresas Edesur, las centrales térmicas de Dock Sud y Costanera, y la concesión hidroeléctrica El Chocón".

Además de esta causa judicial, en los tribunales federales de Retiro se tramita una denuncia que presentó el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, quien ayer amplió la denuncia y solicitó a la Justicia una medida cautelar de prohibición de salida del país de los principales directivos de la empresa.

La presentación judicial solicitó la prohibición de salida del país de Juan Carlos Blanco, Francesco Tutoli, María Alejandra Martínez, Víctor José Díaz Bobillo, Mónica Diskin, Giovanni Zanchetta, Jaime Barba, Alejandro Martínez y Valter Moro, los principales directivos de la firma.
 

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?