Tensión cambiaria

Dólar: cómo abrirá el mercado el lunes y cuál es la recomendación de los bancos

Toda la expectativa económica está centrada en la magnitud de la devaluación y el valor que va a tener el dólar oficial -y el paralelo- cuando abran los mercados el lunes a la mañana.

Carlos Boyadjian
Carlos Boyadjian viernes, 8 de diciembre de 2023 · 12:09 hs
Dólar: cómo abrirá el mercado el lunes y cuál es la recomendación de los bancos
Luis "Toto" Caputo, un trader y considerado un "Messi" de las finanzas que ahora tendrá que lidiar con una macroeconomía en terapia intensiva. Foto: Noticias Argentinas

En la última jornada hábil de la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda, el dólar oficial llegó en la cotización del Banco Nación a $400. El lunes 2 de enero de este año el tipo de cambio oficial estaba en $184,75, de modo que hasta el momento el peso acumula una devaluación del 53,8%, nada más y nada menos, pero pareciera que ni se nota. 

Así, el ministro Sergio Massa, que durante toda la campaña electoral calificó a su rival de La Libertad Avanza como devaluador y ajustador, metió sin levantar olas una "devaluta" de más 50% en el tipo de cambio oficial, con un salto en el blue de $346 a 990, una depreciación del peso del 65%. Pudo haber sido más porque tras la primera vuelta el dólar informal saltó a $1200 y la brecha cambiaria llegó a niveles de 180%.

En el medio, durante la última semana volvió el nerviosismo al mercado cambiario, por la proximidad del recambio presidencial y las noticias económicas que llegaban desde el bunker de Milei en el Hotel Libertador. Los saltos se tradujeron en el mercado blue pero también en los dólares financieros (MEP y CCL).

Pero tal vez el dato que tanto inversores como personas de a pie intentaron anticipar -sin resultados- en los últimos días es a cuánto va a abrir el mercado cambiario el lunes. Es la pregunta del millón, que ocupa también largas horas de discusión en el gabinete económico y también al propio Javier Milei. 

¿Corto o largo?

Decidida ya la devaluación del peso para arrancar el día 1, con todo el capital político que da el 55% de respaldo popular, dando todas las malas noticias juntas y rápido para después rebotar desde ahí, tal enseña el manual liberal más ortodoxo, el punto es si el precio del dólar que se fije es lo suficientemente alto como para no tener que devaluar nuevamente a corto plazo, pero que no lleve a una explosión incontrolable de todas las variables.

"Un dólar a $650 como sugirió Guillermo Francos (futuro ministro del Interior) tal vez se queda corto y en un par de semanas hay que volver a tocarlo", dijo a MDZ el CEO de un banco extranjero de primera línea. En otras entidades financieras el pensamiento es similar, nadie quiere se escape el valor del dólar porque la tensión inflacionaria está latente pero no sirve moverlo un poco y que se quede corto. Estarían "cómodos" con un dólar oficial a $800.

Guillermo Francos, futuro ministro del Interior y armador político de La Libertad Avanza.

Es la sensación que flota en la City porteña en un contexto de elevada inflación, que se espera en diciembre y enero tenga un piso del 20% mensual.

Los inversores verían con mejores ojos un precio del dólar oficial más cercano 700 pesos, lo que daría un poco más de margen para sostener el envión inicial de la devaluación.

En el nuevo equipo económico madura la idea de un dólar comercial en torno a $600, pero como se va a mantener el Impuesto PAIS para las importaciones y algunas exportaciones, en la práctica el dólar oficial estaría entre 700 y 800 pesos.

Sería una buena alternativa para que los exportadores liquiden sus dólares a un valor que casi triplicaría el de hace sólo una semana. Pero las dudas prevalecen en cuanto al traslado a precios que podría haber una vez oficializado el salto cambiario. 

Archivado en