Argentina: cómo ser una nación de pymes y no morir en el intento
Las pequeñas y medianas empresas aportan el 42% del PBI total y el 75% del PBI Privado, como también el 65% del empleo total y el 80% de los puestos de trabajo privados, y convierten un peso en 26.
La Argentina es un país de pymes, si pensamos que en todo el territorio nacional las pequeñas y medianas empresas (pymes) generan el 42 % del PBI. Cuando pensamos que en Argentina las pymes ofrecen el 70% de los puestos de trabajo. Cuando pensamos que en Argentina las pymes son el sector más eficiente de la economía, que mientras a nivel de financiamiento, el Estado invierte $1 y devuelve $0,50, en las grandes empresas se invierte $1 y te devuelven $2, mientras que las pymes invierten $1 y devuelven $26.
Si pensamos que en Argentina las pymes están distribuidas por todo el territorio profundo, donde las multinacionales y el Estado no llegan. Cuando pensamos que en Argentina las pymes gozan del 70% de imagen positiva (siendo la institución con mayor imagen positiva luego de los científicos en Argentina). Y vemos que hoy las pymes están al 50% de su capacidad productiva, sin acceso al crédito, con altísima presión impositiva y víctimas de la única industria que crece en Argentina: la del juicio laboral…
Debiéramos preguntarnos ¿por qué la dirigencia argentina ignora la principal generadora de puestos de trabajo y casi la mitad del PBI? ¿Acaso los políticos argentinos desprecian el trabajo y la producción nacional? Ciertamente, la realidad nos ofrece la evidencia suficiente, para afirmar que, en estos últimos 40 años, la política argentina fue anti-pyme.
¿Qué es una pyme en Argentina?
- Una pyme argentina es la obra de un trabajador que tuvo el coraje de dejar de ser dependiente y ser un generador de trabajo, para su familia y empleados.
- Una pyme argentina es una familia unida en un proyecto común.
- Una pyme argentina es una pasión fruto de una tradición transmitida de generación en generación.
- Una pyme argentina es esfuerzo, sacrificios, renuncias, sinsabores, crisis y seguir adelante enfrentando la adversidad.
- Una pyme argentina es una escuela de oficios.
- Una pyme argentina es la cultura del trabajo en su expresión más pura.
- Una pyme argentina es la esencia del tejido socio-económico nacional.
- Una pyme argentina es trinchera de la soberanía del trabajo.
Las pymes en Argentina son mucho más que un actor del movimiento económico. Sin embargo, pareciera no existir para los dirigentes políticos argentinos… Cuando en realidad son las pymes las que tienen la capacidad de respuesta más rápida, para generar la reactivación económica si se dieran las condiciones necesarias. Son las pymes argentinas las que pueden generar más de 2 millones de puestos de trabajo en un año, si se bajaran impuestos, si tuviesen acceso al crédito, si fuesen protegidas de la industria del juicio laboral.
Tan solo, si se dieran esas condiciones, las pymes en Argentina superarían el indicador “SPR” Stock de Proyectos Reprimidos; porque cada empresario pyme está dispuesto a activar los proyectos que tiene reprimidos por inseguridad financiera y jurídica.
Por eso es necesario que la clase política conozca, aprecie y valore la cultura pyme para entender lo que hay detrás de esas empresas que conforman el tejido socio-económico-cultural llamado pymes.
Cuando el paradigma político de la generación de empleo, de la producción y de la comercialización en Argentina, esté orientado a fortalecer y promover las pymes, la base del movimiento socio-económico-cultural devolverá a la Argentina su independencia soberana; porque los estados modernos miden su soberanía por la ocupación laboral de sus ciudadanos: “A mayor desocupación mayor dependencia; a mayor ocupación mayor independencia.” Nuestro desafío político está en la vocación que tengamos.
Los que pertenecemos al tejido socio- económico-cultural llamado pymes tenemos la vocación de una Argentina de pie y soberana.
* Mg Juan Pablo Pliauzer, empresario pyme.