Ventas minoristas

Objetivo Navidad: los comercios se prepararán para un ajuste

En medio de un importante foro que se realizará en un marco federal, el divulgador Damián Di Pace analiza las opciones que tiene el comercio para estas fiestas y para los primeros meses de 2024.

Diana Chiani
Diana Chiani jueves, 23 de noviembre de 2023 · 01:20 hs
Objetivo Navidad: los comercios se prepararán para un ajuste
El desafío del comercio para las Fiestas es alto Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Navidad es la fecha más importante para el comercio argentino, pero estamos frente a una caída de ventas minoristas que solo se remontó en octubre debido al adelantamiento de compras ante la incertidumbre eleccionaria”, definió Damián Di Pace. El referente y divulgador económico estará este jueves en el Foro Nacional de Comercio 2023 “Claves para un comercio innovador” que organiza el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) y apoya tanto la Cecitys como la CAME.  

El evento será presencial entre las 8 y las 17.30 en la sala magna del Centro de Congresos y Exposiciones, pero también se transmitirá vía streaming con el objetivo de darle un tono federal. En este marco, el Foro pretende poner negro sobre blanco al ya estar definido el próximo presidente al tiempo que busca apoyar a los comerciantes que anticipan un fin de año complicado. De hecho y con vistas a la liberalización de precios que propone el nuevo Gobierno, todas las listas se han actualizado muy por encima de la inflación de octubre, lo que impactará aún más en la caída de las ventas.

Por este motivo, además de redes de networking, las principales conferencias del evento apuntan a desarrollar estrategias y hacer más efectivo lo existente. En palabras de Di Pace, el ingreso de los hogares tiene un problema que se agravará por la mayor inflación que se prevé al menos para este último mes del año y los primeros de 2024. Con un escenario interno muy complicado, de a poco el mercado externo podría abrirse como una opción alternativa para las empresas argentinas.

“Tampoco hay mucho ahorro por parte de los argentinos porque lo han dedicado principalmente al consumo”, agregó el también autor del libro “El futuro del comercio que se viene” con la mirada puesta en diciembre. En su libro, el especialista desmenuza variables de productividad, administración, gerenciales  y de comercio 3.0, entre otras temáticas de la empresa que viene.

Un futuro más alentador

Al parecer, el escenario recesivo y el sinceramiento de los precios regulados que en teoría se destaparán a partir de diciembre son dos malas noticias que, combinadas, podrían servir para morigerar la inflación que se espera. Por otra parte, Di Pace anticipó que esta situación sería transitoria y que es básico equilibrar el cuadro macro para comenzar a hacer crecer la microeconomía. Y es aquí en donde las pymes y mipymes deben aprovechar para un posible crecimiento de la economía.

Damián Di Pace aborda la temática en su libro sobre el futuro del comercio

“La economía no crece desde hace diez años y así no es posible ni una mejor distribución de ingresos ni generación de empleos de calidad”, resaltó Di Pace para quien el próximo Gobierno debe resolver ofrecer señales de confianza a las empresas con el fin de darle aire en los meses que vienen. “Con pequeños gestos se puede llegar a dar un ánimo de confianza, como por ejemplo quitar las percepciones y anticipos de ganancias que generan una distorsión muy grande para la rentabilidad”, destacó Di Pace.

En este marco, el analista expresó que es importante comenzar a bajar el déficit fiscal al tiempo que sostener a las mipymes que generan un alto porcentaje de empleo en Argentina y son las que menos crecieron en el país. “Es clave comenzar a bajar la presión tributaria, la burocracia y las regulaciones excesivas”, destacó Di Pace quien apuesta a una mejora de la economía argentina de la mano de sectores como energía, minería e industria del conocimiento.

Con la posibilidad de un segundo semestre algo más alentador, el comercio debe ajustarse el cinturón y elaborar estrategias para la bonanza que puede venir. “El único aspecto que hay que incorporar en este escenario es el logístico”, sumó el especialista. Agregó que el presidente electo, Javier Milei, todavía no ha hecho mención sobre el costo de transporte y de lo complejo que es venderle al mundo desde Argentina.

Archivado en