Exclusivo: la danza de nombres que suenan en el equipo económico de Javier Milei
Ya circulan los nombres que ocuparán los principales puestos en el área económica con la nueva administración de Javier Milei. Días clave para conocer el equipo completo.
Falta la oficialización, pero todos los indicios indican que Javier Milei será el próximo presidente de la Nación. Y con ese dato volvió a cobrar vida el ideario libertario con foco en la dolarización, cierre del Banco Central, reforma del Estado, y lucha veloz contra la inflación.
En ese sentido, empiezan a circular los nombres de quienes pueden ocupar los puestos clave en el equipo económico. Federico Sturzenegger, parece picar en punta para ocupar el Palacio de Hacienda, aunque aún queda la confirmación.
En realidad, el propio candidato libertario dejó trascender que, en caso de ser electo, este lunes anunciará a su ministro de Economía, y que, dado que habrá una transición corta, se tomará muy poco tiempo para empezar a anunciar medidas: Se habla de que en los próximos tres días empezará a desgranar las principales medidas, y definir nombres.
Además de Sturzenegger, el líder libertario tiene en su equipo de cabecera a Juan Nápoli, titular de Banco de Valores y miembro del Consejo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Darío Epstein, analista financiero, con paso por la Comisión Nacional de Valores y otros puestos en el sector privado, con aceitados lazos con inversores del exterior.
Los amigos del CEMA
Otros dos pesos pesados, con pasado en el Ministerio de Economía, estarán en la mesa de arena del presidente electo. Se trata dos hombres fuertes del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), como Roque Fernández y Carlos Rodríguez.
Roque Fernández fue presidente del Banco Central y ministro de Economía durante la convertibilidad. Con la renuncia de Domingo Cavallo en 1996, el expresidente Carlos Menem designó a Fernández en el Palacio de Hacienda. Con perfil ortodoxo y a favor de la reducción del gasto público, su gestión fue determinante en la segunda etapa del plan de convertibilidad, haciendo "llegar" el modelo hasta 1999 sin que explote, pese a que ya mostraba signos de agotamiento.
Por su parte, Carlos Rodríguez fue secretario de Política Económica, virtual viceministro y con poder en el manejo de la relación con las provincias y el programa de privatizaciones. Alguna vez en una entrevista declaró que había provincias que eran "inviables", en referencia a algunas provincias del NEA y el NOA.
En mayo de 2023 Javier Milei lo sumó a su equipo a cargo de la jefatura del Consejo de Asesores Económicos, una suerte de coordinador del equipo de economistas.
Por su parte, Emilio Ocampo ya fue designado por el propio Milei como titular del Banco Central con el declarado objetivo de cerrar la entidad. Se estima que el plazo para hacerlo sería de dos años, sin embargo, todavía hay dudas sobre cómo será el proceso y el impacto que tendría en la economía.
En el área energética la primera designación en ciernes es la de Javier Iguacel en la presidencia de YPF. Iguacel fue secretario de Energía durante la gestión de Mauricio Macri, y un crítico importante de la gestión energética del kirchnerismo.