Canasta básica: cuánto se necesitó en octubre para no ser pobre en Argentina
Los alimentos básicos aumentaron un 19% más que el índice de precios general y arrastraron a más personas a la indigencia.
Según Indec, una familia de cuatro miembros, que no alquila, debió tener ingresos en el mes de octubre por $345.295 para cubrir la Canasta Básica Total que delimita el umbral de la pobreza. En tanto para completar la canasta de indigencia, la misma familia, debió tener ingresos por $160.203. Esto implicó aumentos por un 8,1% respecto a septiembre en el primer indicador y de 8,6% para el segundo.
Si se toma en cuenta que el salario mínimo nacional del mes de octubre estaba en $132.000, se puede establecer que se necesitaron casi 1,2 salarios mínimos para no ser indigente y 2,65 salarios mínimos para no ser pobre.

Luego de la desaceleración de la inflación del mes de octubre, que pasó del 12,7% en el mes anterior al actual 8,2%, los ingresos que marcan los índices límites de de pobreza e indigencia continuaron alargando su brecha.
Sucede que en el cómputo interanual la Canasta Básica Total (CBT) subió un 147,1% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 158,%, lo que significó una suba adicional respecto de la tasa de inflación interanual del 142,7%, del 4,4% en el primer caso y del 16,1% en el segundo caso.
Para el cómputo de los diez meses de 2023, el cálculo muestra peores registros. La CBT aumentó en el año un 126,4%, es decir un 6,4% más que la inflación del 120% que marcó el Indec. La CBA, en tanto, subió 139%, un 19% más que los precios.

Fuerte suba del dólar blue en el cierre de la semana: a cuánto cotiza

Fecovita denunció al Nación porque corre riesgo la cosecha 2024

Qué pasará con los precios de los autos después del 10 de diciembre

A cuánto abre el dólar blue en el cierre de una semana a la baja

Recesión económica, inflación y empleo en crisis: qué pasa con las pymes

Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre

Cuánto se espera que dure el período de estanflación anunciado por Milei
