Por qué Mendoza es codiciada por la industria del vino orgánico
En diálogo con MDZ Radio, la propietaria de la bodega Domaine Bousquet, Anne Bousquet, habló sobre el desarrollo del Valle de Uco al mundo y cómo los vinos mendocinos se posicionan en el mercado europeo.
Pese a que la economía nacional no está pasando por un buen momento, los empresarios siguen apostando a la industria nacional y Anne Bousquet, propietaria de la bodega Domaine Bousquet, en la columna del Consejo Empresario Mendocino (CEM), habló sobre la potencialidad que tiene el Valle de Uco para la industria del vino orgánico.
A finales de la década del 90, Bousquet y su familia arribaron a Mendoza. Ellos eligieron al Valle de Uco para llevar adelante su negocio prometedor que en la actualidad comercializa sus productos tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Domaine recuerda que "al principio les costó instalar su producto en el mercado, pero quedaron impactados por el clima de la provincia".
“En ese momento, el proyecto era algo que creamos nosotros y que no se veía en el mercado argentino e internacional porque no demandaba por el vino orgánico. A nosotros nos impactó el clima súper seco del terruño y eso te permite producir nuestros vinos porque la humedad es el enemigo número uno de esta producción orgánica”, comentó la empresaria, que apuesta al desarrollo productivo de la provincia.
Por ello, remarcó que “Mendoza posee una gran ventaja para desarrollar vinos orgánicos gracias a su clima seco y esa particularidad le permitirá a la industria seguir creciendo”. ”Tenemos la suerte en Argentina y en Mendoza de tener este clima seco. De hecho, la provincia es la zona de viñedos del mundo que posee el clima más seco del mundo", señaló.
Al respecto del mercado internacional, la empresaria indicó que “Estados Unidos es nuestro principal mercado” y sostuvo que “el mercado europeo es complicado, pero también se puede competir”. “Obviamente, el mercado español, italiano y francés son un poquito más difíciles. Pero pienso que los vinos argentinos tienen mucho éxito en Inglaterra y en los países nórdicos. Allí y están muy bien posicionados”, explicó la empresaria.
Adaptarse y diversificarse para vencer la crisis económica
Argentina no está pasando uno de sus mejores momentos macroeconómicos. sobre esto, Bousquet manifestó que se acostumbró a la inestabilidad monetaria del país y remarcó que “la mejor receta para superar las crisis es adaptarse y diversificar la producción”.
“Pienso en la palabra ´adaptarnos´ porque eso te permite tener un buen equipo de profesionales, el cual tenemos y estoy muy orgullosa de su trabajo. Y la otra palabra es diversificarse porque somos fuertes en el mercado nacional y eso es importante para nosotros desarrollar nuestra marca en Argentina. Pero también somos muy fuertes en las exportaciones con nuestra importadora en los Estados Unidos y ese mix nos ayuda a diversificarnos", concluyó.

Aerolíneas Argentinas: cómo hizo para no perder plata este año

El dólar blue baja a días de la asunción de Javier Milei: así cerró

Mercado Pago bajo la lupa de la AFIP: qué información buscan de los usuarios

Rodolfo Barra, el funcionario que manejará deudas por US$ 25.000 millones

Pelea contra la inflación: cómo sacarle el jugo al aguinaldo de fin de año

AFIP benefició a un sector económico con el pago de Ganancias

A cuánto abre el dólar blue tras el primer "anuncio" del Gobierno de Milei
