Dato económico

Por qué el 2022 cierra con un aumento en las ventas y fusiones de empresas

En un contexto económico difícil, las ventas y fusiones de empresas marcarán este año un crecimiento importante. La recuperación de este sector se debe, principalmente, a reestructurciones que realizan inversores extranjeros. La tecnología y la minería son los sectores más activos.

Horacio Alonso
Horacio Alonso domingo, 11 de diciembre de 2022 · 19:27 hs
Por qué el 2022 cierra con un aumento en las ventas y fusiones de empresas
Foto: Noticias Argentinas

La crisis económica y la turbulencia cambiaria marcó el ritmo del 2022. La Argentina viene arrastrando una caída en la actividad de, al menos, tres años y los números positivos que se pueden destacar son porque se comparan con el parate de la cuarentena.

Las perspectivas para el 2023 no son muy diferentes al momento actual, donde la inflación va a ser un condicionante. Pese a este contexto, el año mostrará una recuperación en un sector clave como es la compra y fusiones de empresas

En lo que va del año se han registrado 83 operaciones confirmadas de fusiones y adquisiciones por un monto de US$3.750 millones. En tanto hay 15 operaciones anunciadas por un monto de US$200 millones.

Los datos surgen de la consultora First Capital Group que señala que en 2022 se observa una recuperación del flujo de transacciones hacia valores históricos, en torno a aproximadamente 100 por año y superando los niveles de 60 acuerdos que se vieron en el período 2020/2021.

“El 63% de las operaciones fueron efectuadas por compradores extranjeros mostrando un incremento con respecto al comportamiento del año 2021, en donde solo el 50% de las operaciones habían sido realizadas por compradores extranjeros. Dichas inversiones se destinaron principalmente a los sectores de tecnología y adquisiciones de activos y concesiones de explotación de litio y cobre”, dice el informe.

Según esta consultora, en el segmento de vendedores, 74% de los acuerdos tuvo origen en vendedores nacionales, mientras que, en términos de montos de transacción, se observa que las ventas con dueños de origen extranjero fueron el 57% de las operaciones.

“Esta salida del país de inversores extranjeros se da en un contexto de reestructuraciones de negocio a nivel regional y global, efectos de la pandemia y la volatilidad macroeconómica”, explicó Cristian Traut, Gerente de FCG.

Las principales operaciones y anuncios se concentran principalmente en los sectores de Agro, Tecnología/E-Commerce, Minería, Banca y Finanzas y Energía.

Archivado en