La encrucijada de Massa: entre las ideas kirchneristas y los analistas
MDZ Radio conversó con Carlos Burgueño, especialista económico, sobre el plan del equipo de Sergio Massa y las posibilidades de que se cumpla. Diferencias conceptuales entre el massismo y el kirchnerismo sobre la raíz de la inflación.
MDZ Radio conversó con el especialista económico, Carlos Burgueño, sobre el plan del equipo económico y la posibilidad de que se lleve adelante, teniendo en cuenta las diferencias conceptuales con el kirchnerismo y la opinión de los analistas y consultoras.
“El equipo de Sergio Massa confía en que de ahora en adelante la inflación irá para abajo en la línea estratégica que (Gabriel) Rubinstein declaró. El plan es que la inflación baje un punto cada dos meses, se estabilice, baje otro punto, y así sucesivamente”, comenzó explicando Burgueño.

Según el especialista, el equipo del ministro de Economía argumenta que hay que eliminar en la inflación el contenido especulativo. “Esto puede ocurrir si vos le das previsibilidad a los actores económicos que intervienen en la formación de precios. El kirchnerismo cree que hay gente que te aumenta los precios, el equipo económico piensa que esto sucede porque hay expectativas, que hacen que estas decisiones se tomen. Ahí está la diferencia conceptual fundamental entre el massismo y el kirchnerismo”.
Inflación, la meta clave
En este sentido, el especialista económico enfatizó en que el massismo tiene la idea de que si logra trasladar hacia adelante perspectivas de reducción de la presión inflacionaria, podrá disminuir el factor especulativo, y por ende lograr que la inflación baje. “Si vos venís de un 7% de inflación mensual, llevarlo a un 3% es todo un logro”.
“Este plan puede fallar. Massa cree que la inflación del año que viene probablemente no sea del 60% anual pero que va a ser menor a la de este año. Sin acuerdo político y con solo el manejo de variables económicas, bajar 30 puntos es un logro” explicó.
El gran problema, según Burgueño, es que los analistas económicos y las consultoras piensan que Sergio Massa no podrá desarrollar esta estrategia, que el kirchnerismo se impondrá y que finalmente la inflación del año que viene será del 130%/140% anual.
“El equipo de Massa explica de manera creíble y con argumentos sobre cómo logrará que la inflación baje. Esto puede pasar, pero la inflación no va a bajar al 40% anual, sí se puede lograr una menor a la de este año. Pero también es posible que pueda llegar al 143% anual si Massa no puede aplicar su estrategia y el ala populista del Gobierno triunfa”, concluyó.

Eximen del pago de impuestos a libros importados para la Feria del Libro

Deuda externa: el Gobierno deberá pagar US$2.000 millones de intereses en 2025

Reservas: México ya usó el fondo de EE.UU. que le ofrecerían a la Argentina

¿Fin de Coviar? Las dudas sobre una “caja” millonaria y una guerra al rojo vivo

Acciones y bonos: los títulos nacionales abren una jornada agridulce

El dato oculto sobre el consumo con el que da pelea Javier Milei

YPF: qué motiva al Gobierno a dejar la obra de GNL más grande de la historia
