Ilan Goldfajn, de auditar las cuentas de Sergio Massa a la presidencia del BID
Es un viejo conocido del equipo económico argentino por su paso en el Fondo Monetario Internacional. La elección del economista brasileño fue apoyada por el Gobierno argentino, que busca mantener abierta la "canilla" de dólares para proyectos de inversión social y de infraestructura.
Desde su fundación en 1959 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo sólo siete presidentes, pero tres de ellos se sucedieron casi a un ritmo frenético desde 2020 hasta hoy. El domingo 20 de noviembre la Asamblea de Gobernadores del organismo eligió al brasileño-israelí Ilan Goldfajn como nuevo titular del banco, en reemplazo de la vicepresidente Ejecutiva y presidente interina, Reina Irene Mejía Chacón.
En rigor, la economista hondureña había asumido la titularidad del Banco Interamericano de Desarrollo el pasado 27 de septiembre, la renuncia forzada, con escándalo incluido, del estadounidense Mauricio Claver-Carone, acusado de faltar al código de ética tras conocerse que había mantenido una relación sentimental con una subordinada y por abuso de poder.
Ilan Goldfajn asumirá el cargo el 19 de diciembre por un período de cinco años. Con su desembarco en la presidencia del BID se cierra así un capítulo olvidable para la historia del banco, que ahora se dispone a retomar el financiamiento de proyectos de infraestructura en la región.
Con 48 miembros y una cartera de inversiones que en 2021 llegó a los US$23.400 millones, el Banco Interamericano de Desarrollo es una de las principales fuentes financieras con las que cuenta el país.
Apoyos clave
Goldfajn fue propuesto por el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pero también tiene el apoyo del exmandatario y presidente electo Luiz Inácio "Lula" da Silva, en lo que se observa en la región como una política de Estado para colocar en ese sitial de privilegio a un brasileño por primera vez en la historia del organismo.
El nuevo titular del BID llega a su cargo, tras superar sin mucho esfuerzo a los otros postulantes. Se alzó con el 80,08% de los votos de los gobernadores, seguido por el chileno Nicolás Eyzaguirre, el candidato del presidente Gabriel Boric, y por el mexicano Gerardo Esquivel, impulsado por Andrés Manuel López Obrador, el mandatario azteca.
La cuarta candidata era la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales argentina, Cecilia Todesca Bocco, quien horas antes de la votación bajó su candidatura, apoyando al brasileño, en una clara muestra de fortalecimiento del bloque Mercosur en el BID, con un doble propósito: continuar el vínculo con el organismo para asegurarse financiamiento y dólares en el Banco Central, y apoyar a Lula, que asumirá su cargo el 1 de enero y es un aliado clave para el Gobierno de Alberto Fernández.
Control y cuentas claras
Ilan Goldfajn llega al cargo tras presidir el Banco Central de Brasil durante la presidencia de Michel Temer y revistar hasta el momento de su elección como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.
Desde este puesto era el responsable de auditar las cuentas de la Argentina en el marco del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado el 25 de marzo pasado, ante la crisis con riesgo de default suscitada a raíz del crédito Stand By que el país recibió del FMI en 2018 por US$43.900 millones.
Desde un comienzo Ilan Goldfajn tuvo la postura más dura en relación a las metas acordadas y las revisiones trimestrales que exige el acuerdo, en términos de déficit fiscal admitido, la emisión monetaria como porcentaje del PIB y las metas de acumulación de reservas del Banco Central.
En términos económicos Goldfajn es un ortodoxo, cultor de las cuentas sanas y el orden fiscal. Pero sin dudas, tendrá un desafío mayúsculo en su nueva gestión, en un organismo clave para apalancar el crecimiento económico en una región con serios problemas de pobreza, déficit de infraestructura, problemas de crecimiento sostenido y creciente inflación, salvo Brasil que arroja deflación desde hace tres meses en forma consecutiva.
"Como presidente, Goldfajn supervisará las operaciones y administración del Banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe. Además, presidirá el Directorio Ejecutivo del BID y el Directorio Ejecutivo de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región", señala el comunicado oficial del BID. Y agrega que el presidente "también liderará el Comité de Donantes de BID Lab, el laboratorio del Banco para proyectos de desarrollo innovadores".