Motor de la inflación: el transporte de cargas aumentó 96% en un año
Por la paritaria y los neumáticos, en septiembre el costo del transporte subió 6,45% en septiembre. Mientras se negocian salarios para el próximo año, este mes se pagó el último tramo de la paritaria anterior. Neumáticos y repuestos también impactan en un rubro que luego se traslada a precios.
Con las heridas aún abiertas por la paritaria de los neumáticos y la atención sobre las negociaciones salariales de camioneros, el índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) registró en septiembre un aumento de 6,45 %.
Ese mes, debido a que se pagó el último tramo de la paritaria, el mayor impacto de la suba fue el ítem relacionado con “Personal”. En lo que va del año, el Índice acumula una suba de 82% mientras que la variación anual –en comparación a septiembre de 2021- el aumento del costo de transporte fue de 96%.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país. Por este motivo, suele ser la referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Carlos Messina, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), subrayó que el Transporte no es formador de precios, ya que no incide en ninguno de los rubros que impactan en los costos.
Destacó, además, que dichas suban deben trasladarse. “Son costos tan elevados que el transporte no tiene forma de absorberlos”, subrayó.
El informe señala que en septiembre casi todos los rubros subieron, como ya había pasado, en general, en los meses precedentes. No obstante, se aclara que los incrementos se moderaron un poco en los dos últimos meses.
“Con este registro el Índice continúa mostrando un nivel de variación de costos mensual elevado, si bien menor en relación a los muy altos registros de los meses precedentes (mayo, 10,59%; junio, 8,51%; y julio 8%; respectivamente)”, se lee.
Costos extra, tiempos y faltantes
Además de la paritaria, se observa el incremento en neumáticos (12,28%), en el costo financiero (14,43%) y repuestos o reparaciones (7%). El mes que viene, impactará el reciente aumento de combustibles.
Por otro lado, Messina comentó que hay costos extras que no pueden medirse o que no reflejan lo que realmente sucede, pero que existen y que tienen que ver con el incremento extra debido a los faltantes.
“El tiempo y el dinero que se demora conseguir neumáticos y repuestos no se puede contabilizar o poner adentro de un índice, pero es algo que impacta por demás en los gastos”, destacó Messina.
En esta suerte de variables difíciles de cuantificar también se encuentra el equilibrio que los empresarios hacen al calcular costos con los diferentes tipos de dólares en juego.