Pomelo: la fintech argentina recaudó U$S1 millón más y se expande hacia Brasil

Tras recaudar U$S9 millones en una ronda semilla llevada a cabo en mayo, la fintech argentina Pomelo extendió el financiamiento y pudo obtener U$S1 millón más de un importante fondo estadounidense: Sequoia Capital. El gigante financiero es conocido por haber invertido en compañías como Airbnb, Dropbox, Nubank y Rappi, entre otras. Además, de esta extensión participó también Guillaume Pousaz, fundador y actual director ejecutivo de Checkout.com.
Te Podría Interesar
Fundada en 2021 por Gastón Irigoyen, exdirector ejecutivo de Naranja X; Juan Fantoni, exdirector de Fintech de Mastercard, y Hernán Corral, director de Producto de Naranja X, la fintech está enfocada en crear una plataforma completa para que otras empresas de tecnología financiera puedan impulsarse a través de sus soluciones y continuar creciendo.
Si bien todavía no cuentan con clientes, Pomelo ya se encuentra en pleno proceso de expansión. Recientemente, la compañía anunció que acaban de contratar a Bruno Martucci, exresponsable del área digital y de productos de Alelo, para dirigir la nueva oficina de Brasil y liderar los productos de allí.
Según se informó, el ejecutivo con experiencia en Amazon Payments, Mercado Pago y Sodexo tendrá que organizar todo lo vinculado a la expansión local, liderando a un equipo de entre cuatro y seis personas, quienes tendrán que ofrecer cuentas digitales y tarjetas a diversos clientes corporativos.
La idea de llegar a más mercados de América Latina no solo se relaciona con una estrategia económica, sino también con el deseo de marcar un antes y un después en la región.
En diálogo con InfoTechnology, Fantoni expresó: “Somos una empresa de producto tecnológico. Nos concebimos como una startup de América latina para América latina. Una parte central de nuestra tesis de negocio es que todo el continente tiene tecnología obsoleta y todo el continente necesita una nueva infraestructura de servicios financieros”.
De esta forma, Pomelo muestra todo el potencial necesario para ser uno de los próximos unicornios de la región.