Casi 65.000 pesos necesitó una familia argentina para no ser pobre
Los datos de mayo fueron informados por el Indec durante la tarde de este jueves.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 2,8 % durante mayo, al llegar a $ 27.423,41 los ingresos que necesita un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 64.445,01 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes.
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.
El informe completo:

Qué es y cómo la estanflación va a golpear el bolsillo de la población

Arranca la era Milei: economía en modo "motosierra" y devaluación a la vista

Las cuatro claves económica de los primeros días de Javier Milei

Razones para planificar el patrimonio antes de que termine el año

A cuánto cotiza el dólar blue el día de la asunción de Javier Milei

Cómo queda el Gabinete económico y quién es el hombre de Massa que continúa

Cuánto incide el aumento del precio de los combustibles en la inflación
