Presenta:

Adjudican los volúmenes adicionales de gas natural para el invierno

La Secretaría de Energía de la Nación adjudicó hoy unos 4.5 MMm3 de gas ofertados por dos empresas petroleras en en el marco de la segunda licitación del Plan Gas.Ar, con el objetivo de atender la demanda prioritaria en los meses de invierno.
78.jpg
Google

La Secretaría de Energía de la Nación adjudicó hoy unos 4.5 MMm3 de gas ofertados por dos empresas petroleras en en el marco de la segunda licitación del Plan Gas.Ar, con el objetivo de atender la demanda prioritaria en los meses de invierno.

Pampa Energía y Tecpetrol fueron las empresas adjudicadas para la entrega de gas natural adicional al que se consiguió en la Ronda I del Plan Gas.ar, correspondientes a las Cuencas Neuquina y Austral, y en los períodos invernales de 2021 a 2024 inclusive, según la resolución firmada por el titular de Energía, Darío Martínez.

En conjunto, ambas empresas ofertaron un volumen de Gas que alcanza a 4.5 MMm3 en pleno invierno de este año, que, sumado a los 3.6 MMm3 obtenidos en la Ronda I para el pico de consumo de invierno, por lo que se alcanza un total de 8.1 MMm3 en ese concepto, informó la agencia de noticias Télam.

Tras darse a conocer la adjudicación, Martínez afirmó que "a partir de esta adjudicación hay más Gas Natural de producción nacional para los hogares de los y las argentinas en este y en los próximos inviernos", lo cual "significa que estamos cumpliendo con el objetivo de aumentar la producción nacional de gas natural, sustituir importaciones y garantizar el abastecimiento del mercado interno”.

El Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino-Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024, aprobado en noviembre de 2020, concretó a mediados de diciembre la adjudicación de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas por los próximos cuatro años. Además, antes de cada período invernal se prevé una nueva licitación para asegurar la cobertura del pico de demanda, la cual se anticipa se deberá completar con las importaciones desde Bolivia y los cargamentos de Gas Natural Licuado, como ocurre desde 2008.

El Gobierno estima que, con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar, logrará llevar la producción del fluido a 30.000 millones de metros cúbicos en cuatro años, generar un ahorro fiscal de US$ 2.500 millones y evitar la salida de divisas por US$ 9.200 millones.

En la temporada invernal, el gas local representará 74% de la oferta con 16.768 MMm3, lo que requerirá importar 2.050 MMm3 de Bolivia que cubrirá el 9% de la demanda, y 3.674 MMm3 equivalentes de GNL para cubrir el 17% restante, mediante el buque regasificador ya instalado en la localidad bonaerense de Escobar y el que se sumará en la de Bahía Banca, por la licitación en curso.