Los consejos de inversión del multimillonario Jim Cramer
El conductor de Mad Money aprendió a lo largo de su carrera como gestor de fondos cómo administrar el dinero efectivamente.
Jim Cramer, conocido por ser el conductor de Mad Money, el famoso programa financiero de CNBC, amasó su fortuna y su experiencia al ser gestor de fondos durante varios años. En ese tiempo, aprendió cómo administrar el dinero efectivamente, y estas son sus recomendaciones.
Invertir los ahorros
En primer lugar, Jim Cramer recomienda encarecidamente invertir parte de los ahorros. De esta forma, se puede obtener una revalorización y no perder contra la inflación, la cual, en los últimos meses, se estuvo acelerando internacionalmente.
“Invertir en acciones puede ser muy divertido, mientras que dejar dinero en una cuenta de ahorros o certificados de depósito se siente realmente triste para muchas personas. Sin mencionar el hecho de que sus retornos son tan pequeños, básicamente no tienen sentido”, comentó en uno de sus programas.
Tomar riesgos en la juventud
A su vez, el excéntrico presentador también indica tomar riesgos al estar en la juventud, ya que habrá más tiempo para compensar los errores y potenciar las ganancias. Cuando se alcance una edad madura, entonces sí se podrá colocar gran parte del portafolio en activos estables que generen una renta periódica.
“No hay absolutamente ninguna razón para que alguien de veintitantos años tenga exposición a bonos cuando ese dinero podría invertirse en acciones donde lo más probable es que termine constantemente haciéndolo un mayor rendimiento, año tras año”, detalló.
Pensar en la jubilación
Por otra parte, el exgestor de fondos de cobertura también sostiene que hay que pensar en el retiro, aún cuando faltan muchas décadas para alcanzar este estado. Cuanto antes se arranque, más probabilidades de contar con un buen patrimonio para ese entonces habrá.

Cuáles son los planes del ex CEO de Toyota al frente de la nueva Mercdes-Benz

Perspectivas inclusivas: el impacto de la participación de las mujeres

18 cuotas y a tasa 0: así se puede comprar el auto más barato del país

Tras la apertura de importaciones, la industria textil busca salir del péndulo

La revolución de la IA: las empresas ganan la carrera de la productividad

Un acuerdo con el FMI dónde no se sabe qué se acordó

El BID anuncia una línea de crédito para ayudar a reconstruir Bahía Blanca
