¡Basta de brecha de género laboral en México! La iniciativa que podría cambiarlo todo
Una iniciativa que nació en Reino Unido podría achicar la brecha laboral en México entre mujeres y hombres.
En México, la brecha laboral entre mujeres y hombres es significativa, aunque en los últimos años el género femenino ganó territorio y comenzó a ser una figura activa. Sin embargo, ahora una iniciativa busca que accedan a un mejor salario y posibilidades de crecimiento profesional.
Los hombres y las mujeres no tienen la mismas oportunidades ni el mismo sueldo, pese a que ocupen los mismos cargos. De acuerdo a un estudio, solo el 6,5% de los cargos directivos en empresas mexicanas que cotizan en la Bolsa los ocupan mujeres.
El Club del 30%
La iniciativa del Club del 30% surgió en 2010 con la necesidad de aumentar el 6,5% de participación femenina en los Consejos de Administración y así terminar con la brecha laboral de género. Su creadora fue la Dama Helena Morrissey y lo hizo para que las mujeres ocupen puestos directos en las compañías en Reino Unido.
Este objetivo se cumplió en 2018 y para el año 2020 pasó del 30% al 35,4%. Fue tal el éxito que muchos países comenzaron a adoptar la iniciativa que ya tiene 16 capítulos, de los cuales uno le pertenece a México y se une a los capítulo de Colombia, Chile y Brasil en América. La idea central es colaborar, acelerar la comunicación, compartir prácticas comunes y desarrollar capacidades en toda la región.
"El grupo de trabajo está dirigido por miembros comprometidos a medir su línea de base, establecer una meta aspiracional del 30% en los Consejos de Administración e impulsar el progreso hacia ese objetivo", afirman los expertos que forman parte del Club del 30%.
El Club del 30% en México
Laura Cruz, country manager de Mastercard en México, es la encargada del capítulo mexicano: "Como mujer, es para mí un gran orgullo ser parte del lanzamiento del Club del 30% en México. Al contribuir con el empoderamiento femenino e impulsar el reconocimiento al valor del liderazgo de las mujeres, ponemos las bases de una sociedad igualitaria, exclusiva y libre de prejuicios".
En el país, la iniciativa Club del 30% se dividirá en tres fases para que todas las mujeres a nivel nacional puedan participar activamente:
- Programa de mentoría cruzada con empresas: impulsará a las mujeres aprendices a mejorar sus prácticas de mano de mentores, con quienes potenciarán la teoría y la información.
- Grupo de inversionistas: las figuras del Club del 30% se reunirán con los inversionistas internacionales para promover la equidad de género y, de esta manera, tener un apoyo más amplio y efectivo. Se utilizarán tres herramientas: Marco de Informes de Igualdad de Género, Índice de Igualdad de Género y Bloomberg.
- Grupo de Mejores Prácticas de Recursos Humanos: en esta última etapa de compartirá y desarrollará lo aprendido para que se pueda implementar en las compañías.
Todavía queda mucho trabajo por hacer y luchas por conquistar hacia una equidad verdaderamente completa entre el hombre y la mujer en el plano laboral. Esto no es solo algo que compete a México, sino a todos los países latinoamericanos y del mundo.