Anuncian un paro para el martes próximo en un importante banco
Las negociaciones entre los representantes del Banco Supervielle y de la Asociación Bancaria (AB) en el marco de una conciliación obligatoria fracasaron este miércoles, por lo que la entidad sindical confirmó que hoy comenzarán "las asambleas preparatorias" para la huelga del próximo martes.
Las negociaciones entre los representantes del Banco Supervielle y de la Asociación Bancaria (AB) en el marco de una conciliación obligatoria fracasaron este miércoles, por lo que la entidad sindical y las Comisiones Gremiales Internas confirmaron que hoy comenzarán "las asambleas preparatorias de las medidas de fuerza que se aplicarán desde el martes" próximo.
"Las autoridades del Supervielle no cumplen los acuerdos que firman con la Bancaria y tampoco actúan con la buena fe que la ley exige en las actuaciones ante la cartera laboral", señaló un comunicado difundido por el gremio liderado por Sergio Palazzo.
En ese sentido, La Bancaria y las comisiones gremiales internas expresaron que "hoy (por ayer) venció la conciliación obligatoria, pero el Supervielle confirmó en Trabajo que continuará incumpliendo los acuerdos vigentes respecto de la liquidación por compensación anual por resultados y que no reparará las malas liquidaciones".
También aseguraron que las autoridades del Supervielle no cumplen con lo acordado "en relación con las consultas que deben realizar al sindicato sobre las reestructuraciones de la organización del trabajo que posibilita la incorporación de tecnología, que ya ejecutan".
Ante el vencimiento del plazo que fija la Ley 14.786 de conciliación obligatoria, el gremio y las Comisiones Internas dispusieron desde mañana asambleas preparatorias previas a las medidas de fuerza que comenzarán a aplicarse en todo el país desde el martes 26.
El encuentro del miércoles en la cartera laboral fue encabezado por el secretario de Conciliación Laboral de Trabajo, Marcos Ambruso, y participaron por la Bancaria los dirigentes Eduardo Berrozpe, Claudio Bustelo, Alejandra Vitte, Leandro Tobalina y varios delegados gremiales, en tanto por el Supervielle lo hicieron Leonardo Groppa y Maurizio Pastine.

Cuál es la nueva materia prima de biodegradación para industria y packaging

Crédito y mercado inmobiliario en expansión: dos potencias se saludan

La verdad de cómo les fue a las jubilaciones en el último año

Ropa importada más barata: ¿Cuál es el costo para la industria local?

Sorprende cuántos años hacía que no se vendían tantos autos en marzo

Aprueban una inversión de US$2.900 millones de YPF bajo la ley RIGI

Una buena para Argentina: por qué el FMI no aplicará sobretasas de interés
