Sorpresa: ofrecen multimillonaria oferta para comprar Carrefour
El grupo canadiense Couche-Tard, especializado en el rubro gasolineras, realizó en las últimas horas para comprar la cadena francesa de supermercados Carrefour, proponiendo un desembolso de US$ 19.720 millones.
El sector del comercio minorista a nivel mundial se vio sacudido recientemente por la oferta que el grupo canadiense Couche-Tard, especializado en el rubro gasolineras, realizó en las últimas horas para comprar la cadena francesa de supermercados Carrefour, proponiendo un desembolso de US$ 19.720 millones.
La operación, que también sorprendió a la cadena gala, son de carácter "preliminar" e hicieron subir las acciones de Carrefour un 13,4% en la bolsa de París, informó la agencia de noticias AFP.
Couche-Tard reveló este miércoles que mandó a Carrefour una propuesta de "alianza amistosa", con un precio de 20 euros por acción, lo que sitúa el valor de la multinacional francesa en torno a los 16.000 millones de euros. Dicha oferta será "examinada" por los directivos de la cadena de supermercados, añadió la agencia.
A través de un fuerte plan de expansión internacional iniciado hace más de veinte años en Estados Unidos, el norte de Europa y Asia, Couche-Tard es un grupo con un volumen de negocios de poco más de US$ 54.000 millones según surge del ejercicio anual 2019/2020, enfocado especialmente en el negocio de estaciones de servicio que representan más del 70% de sus ventas, frente al resto de sus operaciones que son las tiendas de pequeño formato.
"Couche-Tard está acostumbrado a ganar tamaño mediante adquisiciones, pero nunca ha emprendido una fusión de esta talla", explicó Clément Genelot, especialista del sector de la distribución de la firma Bryan, Garnier & Co.
Para la compradora, esta operación significaría entrar por la puerta grande en el reñido mercado europeo, con una tupida red de tiendas, supermercados e hipermercados. Carrefour, por su parte, cree que la oferta demuestra que su estrategia de convertirse en el líder mundial de la "transición alimentaria" hacia los productos orgánicos, tiene su interés.
Sin embargo, la venta de acciones no es bien vista en Francia, donde el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, se mostró "a priori no favorable" a una operación de este tipo, porque Carrefour es un "eslabón esencial en la seguridad alimentaria de los franceses".