¿Amenaza a la hegemonía del dólar? Se viene el euro digital
El Banco Central de Francia anunció que culminó de manera exitosa la primera etapa de pruebas de su Euro digital. Presionan al Banco Central de Europa para que avance con la creación de la moneda.
El Banco Central de Francia anunció que culminó de manera exitosa la primera etapa de pruebas de su Euro digital. François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, confirmó que la entidad comenzaría las pruebas de la moneda a través de una convocatoria a los principales jugadores de la industria.
"Esta experimentación se realizó de extremo a extremo utilizando infraestructura Blockchain. Demuestra la viabilidad de que los valores financieros se liquiden y entreguen digitalmente en la moneda digital del Banco Central (CBDC) para las liquidaciones interbancarias", informó en un comunicado oficial la autoridad monetaria.
Se aclaró que el objetivo final no será la emisión de una moneda sino generar los incentivos necesarios para que el Banco Central Europa sí lo haga. Hay fuerte presión sobre Christine Lagarde, aunque hay quienes especulan que la ex directora gerente del FMI movió fichas en su país natal para acelerar el proceso.
El Banco Central de los Países Bajos (DNB) también anunció que quiere dar un primer paso para el desarrollo de una moneda digital. De acuerdo con la institución, una CBDC debería ser "más programable que Bitcoin".
A diferencia del Banco francés, la propuesta del DNB se enfocó en la construcción de un sistema monetario público. El ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, comentó: "En ninguna otra zona del euro el Banco Central ha expresado tan claramente una actitud positiva hacia el dinero del Banco Central digital dirigido al público en general. La pelota está ahora en la cancha del Eurosistema".
Cabe recordar que en marzo, 8 importantes bancos -entre ellos, HSBC y Citi- anunciaron que una blockchain de finanzas de comercios desarrollada conjuntamente tendría un lanzamiento comercial en Singapur durante la segunda mitad de 2020.
Un informe reciente de la agencia internacional especializada, Bloomberg, el economista jefe estadounidense del J.P. Morgan afirmó: "No existe un país que perdería más, a partir del potencial disruptivo de la moneda digital, que Estados Unidos".

Fecovita: buena noticia para productores por el rechazo de la quiebra

Con el blue prendido fuego, Massa tomó una tajante decisión con el dólar soja

El dolar vuela, pero el Banco Central sumó su rueda 34 comprador

Juan Boubée fue reelecto al frente de la CAECEIS

El dólar blue, en llamas: se estaciona en los $800 y rompe récords

La Argentina logró un récord de conexiones fijas a internet

Cámaras empresarias piden no apresurar la baja de la jornada laboral
