Presenta:

Melconián, contra los nuevos impuestos: "Hay que salvar a las empresas"

El economista consideró que en medio de la pandemia hay que apoyar a las empresas para que no se produzcan despidos.
33349.jpg

El ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconián, realizó un duro llamado al Gobierno nacional para "salvar a las empresas", ya que consideró que son las que "salvan a los trabajadores".

En una entrevista con Radio Mitre, el economista realizó un duro diagnóstico sobre algunos hechos que se produjeron en el ámbito gubernamental durante la pandemia. "Tiene que haber consensos políticos de acá a la China. Déjense de embromar con la grieta porque viene un período de no grieta. Si en las primeras dos medidas ya tenemos problemas con el fideo y el alcohol en gel, estamos jodidos".

Fue en ese contexto en el que pidió que se tomen medidas para favorecer a las empresas, en medio de un contexto de fuerte crisis. "Hay que salvar las empresas para salvar a los trabajadores, no jodan con nuevos impuestos", dijo, en referencia al nuevo gravamen que se impulsa desde el oficialismo para personas con patrimonios millonarios.

"Más vale que las ideas liberales no intervencionistas se corran y se dejen de joder. Más vale que las ideas heterodoxas inventores de la pólvora, creadores de impuestos y de creer que se trata de un salvataje de empresarios y banqueros que se dejen de joder. Que no jodan con cuestiones ideológicas", remarcó.

Melconián también remarcó que el país "va a un déficit fiscal muy complicado". "Dicen que ‘lo paguen los ricos’ pero no han hecho ni los números. La Argentina va a un déficit fiscal muy complicado. Y todos los genios que van a a la televisión, si hacen los números, se dan cuenta que son dos mangos con 20. Es todo para la gilada".

Sobre las medidas que tomó el presidente Alberto Fernández, remarcó que "el modelo sanitarista fue promovido desde el primer día. Está clarito que esta es una economía en recesión donde no vas a vender por un tiempo aunque vayas liberando. Estamos en una resolución de un tema que puede llevar meses. Hay que razonarlo desde ahí".

Finalmente, aseguró que "vamos a escenarios de alto nivel de discrecionalidad. El tema idiosincrático no es un tema menor. Hay que separar abiertamente a los chorros del período que viene. Y a la gente honesta que va a ir a la gestión hay que protegerla, entre comillas, de futuro porque acá va haber que tomar medidas discrecionales".