Ganancias: desde enero baja de 30% a 25% para empresas
Es porque vuelve a tener vigencia el cronograma de reducción aprobado por el Congreso en la Reforma Tributaria durante el gobierno de Macri.
Las empresas que empiecen sus ejercicios contables desde el próximo viernes 1 de enero tributarán un 5% menos de Ganancias porque vuelve a tener vigencia el cronograma aprobado por el Congreso en la Reforma Tributaria del 2017, lo que significa pasar del 30% actual al 25%. ¿De qué se trata esto?.
Con el fin de aliviar la presión tributaria para así generar condiciones que faciliten la creación y mantenimiento de empresas, Nicolás Dujovne, ex ministro de Hacienda durante la gestión de Mauricio Macri, diseñó en la reforma tributaria de diciembre de 2017 un cronograma de reducción de la tasa de Ganancias a pagar por empresas. En una primera etapa la tasa bajó a 30% y luego contemplaba otro achicamiento, esta vez al 25%. Sin embargo, con el regreso del kirchnerismo al poder a fines de 2019, mediante la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva - este programa quedó suspendido.
"Suspéndese hasta los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2021 inclusive, lo dispuesto en el artículo 86 incisos d) y e) de la ley 27.430 y establécese para el período de la suspensión ordenada en el presente artículo, que la alícuota prevista en los incisos a) y b) del artículo 73 de la ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019, será del treinta por ciento (30%) y que la prevista en el segundo párrafo del inciso b) de ese artículo y en el artículo 97 ambos de la misma ley, será del siete por ciento (7%)".
De este modo, desde el próximo viernes, la tasa que pagarán las empresas pasa de 30 al 25%.
También a partir del 1 de enero de 2021, el "piso" de Ganancias para trabajadores en relación de dependencia se elevará un 35,38% debido a que ese porcentaje corresponde al aumento anual del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El "piso" para los solteros con salario en blanco pasará de 55.261 a 74.810 pesos
Casados con dos hijos a cargo, de 73.103 a 98.966 pesos.
Casados sin hijos, de 64.144 pesos a 86.838 pesos.
Casados con un hijo, de 68.623 a 92.902 pesos.
Estas cifras incluyen el proporcional del aguinaldo.
Fuentes consultadas: ambito.com, cronista.com, consejo.org.ar y afip.gob.ar.