El dólar blue tuvo una nueva caída en su precio
La cotización paralela de la moneda estadounidense retrocedió dos pesos y cerró la jornada en $158.
El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, tuvo una caída de dos pesos este miércoles, por lo cual su valor retrocedió desde los $160 hasta los $158.
En el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL) retrocede 1,4%, a $148,91, en el tramo final de la rueda. Con similar tendencia, el denominado dólar MEP (dólar Bolsa) opera con una caída de 1,5%, en $ 145,59 por unidad.
La cotización del dólar oficial finalizó hoy en un promedio de $86,19, con una suba de seis centavos respecto al cierre de la víspera. Así, el dólar "solidario" con el recargo de 30% -contemplado en el Impuesto PAIS-, marcó un promedio de $112,04 por unidad.
Con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $142,21.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense sumó nueve centavos respecto a la víspera, en $ 80,79.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que fue una jornada con bajo volumen de negocios, en la que la moneda norteamericana operó estabilizada y con escasa fluctuación.
“La autoridad monetaria alternó ventas y compras en el sector donde operan bancos y empresas y todo indica que terminó el día con un nuevo saldo a favor por su intervención”, detalló Quintana.
El especialista calculó que el BCRA cerró la rueda con un saldo a favor de U$S15 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S196 millones y se registraron U$S44 millones en el sector de futuros del MAE.

Nuevo revés judicial para Argentina en EE.UU.: ejecutan un embargo por US$ 209 millones

YPF invertirá 5 mil millones de dólares en Vaca Muerta

Mercado Libre será una de las plataformas para comprar los bienes del Estado

Argentina volverá a exportar pollo a China

Vaca muerta: las razones que la califican como la nueva "pampa húmeda"

La inflación mayorista marcó 1,6% en febrero y deja un piso bajo para marzo

Turbulencia financiera: por qué salta el dólar y se derrumban las acciones
