Transferencias 3.0: el sistema de transferencias del BCRA que competirá con Mercado Pago
Este programa empezará a operar el 7 de diciembre próximo y buscará facilitar las operaciones de pagos electrónicos para los comercios y consumidores, ya que cualquier persona con una cuenta bancaria o billetera digital podrá usar su tarjeta de débito o código QR de la app para pagar en un comercio.
Con una fuerte apuesta a mejorar las transacciones monetarias digitales hoy dominadas por las billeteras virtuales, el Banco Central (BCRA) aprobó este jueves el programa "Transferencias 3.0", una normativa que empezará a operar el 7 de diciembre próximo y facilitará las operaciones de pagos electrónicos para los comercios y consumidores.
A través de este sistema, cualquier persona con una cuenta bancaria o billetera digital podrá usar su tarjeta de débito o código QR de la app para pagar en un comercio que, a su vez, recibirá el dinero en forma inmediata e irrevocable, lo que ayudará a competir con el uso de efectivo.
“Estas medidas forman parte de nuestros objetivos de gestión que apuntan a encontrar modos de facilitarles los pagos a las personas y a los comercios. La decisión de impulsar un sistema interoperable hace que las transferencias sean más baratas y que la gente encuentre modos de pago más ágiles”, explicó Miguel Ángel Pesce, presidente del BCRA.
El sistema de "Transferencias 3.0" permitirá, además de operar tarjetas y códigos QR, que los pagos se hagan también por DNI, solicitudes de pago o biometría (por ejemplo, huella digital) y, al ser interoperable, que cualquier medio de pago pueda ser usado en todos los comercios que adhieran a este formato de cobro.
Desde el BCRA plantearon que el objetivo del nuevo programa es que Argentina tenga un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, de modo de profundizar el uso de dinero electrónico y conseguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros, además de una mayor formalización de la economía.
Una de las ventajas que tendrán los comercios, además de la inmediatez de acceso a los fondos -actualmente el cobro con tarjeta de débito demora 48 horas para su acreditación- es que la comisión será del 0,8%, mucho más baja que la de la mayoría de los medios de pagos electrónicos, al menos del 3% para los pagos con débito. Sin embargo, los comercios considerados como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros $50.000 que facturen cada mes, y luego tendrán un tope de comisión de 0,8%.
El proceso de implementación comenzará el próximo 7 de diciembre de 2020 y se irá armonizando con la regulación sobre transferencias electrónicas de fondos, admitiendo cualquier caso de uso (persona a persona, persona a empresa, empresa a empresa, etc.) y generando las condiciones de competencia entre operadores como Coelsa, Interbanking, Link y Prisma.
Este anuncio ocurre solo unos días después que la plataforma digital Mercado Pago anunciara que a partir del lunes próximo cobrará una comisión de entre 0,5 y 1,2% a todas las transferencias que se realicen hacia cuentas bancarias de terceros, debido a la aplicación del impuesto a las operaciones de crédito y débito según lo dispuesto por la AFIP.