El dólar blue se disparó y volvió a cerrar marcando récord
La cotización paralela de la moneda norteamericana subió cuatro pesos respecto de ayer y finalizó la jornada en un valor de $171, su máximo histórico. Los dólares bursátiles también volvieron a subir.
El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, volvió a tener un día "de furia", con un crecimiento de cuatro pesos que lo ubicó en $171, su nuevo récord, dejando atrás al anterior de $167. De esta manera, la brecha cambiaria ya supera el 120%.
El contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la actividad bursátil, avanza 2,4%, a $167,68, con lo que también alcanza una nueva marca máxima. Por su parte, el denominado dólar MEP (dólar Bolsa) anota un alza de 3,5%, en $155,58 por unidad, y también registra un valor récord.
La cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $82,99 en promedio, con una suba de cuatro centavos respecto al cierre de la víspera. Así, el dólar "solidario" con el recargo de 30% -contemplado en el Impuesto PAIS-, marcó un promedio de $107,88 por unidad.
Con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $136,96.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense perdió un centavo desde su último cierre, en $77,47.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la actividad oficial acotó el movimiento de los precios en el segmento mayorista, en una rueda en la que nuevamente “la demanda prevaleció sobre la oferta genuina”.
“Las ventas del Central sostuvieron la cotización en un rango muy similar al de ayer, al tiempo que compensó la falta de ingresos genuinos”, dijo el especialista.
Quintana calculó que hoy el saldo negativo de la entidad monetaria estuvo en el orden de los U$S50 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S260 millones y se registraron U$S102 millones en el sector de futuros del MAE.

Recesión económica, inflación y empleo en crisis: qué pasa con las pymes

Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre

Cuánto se espera que dure el período de estanflación anunciado por Milei

Empresas: se inaugura un mercado exclusivo para la construcción

Usuarios de Mercado Pago podrán usar la tarjeta de débito: hasta cuándo

El BCRA volvió a vender dólares, aunque cerró el mes en saldo positivo

La economía que viene: claves para bajar la ansiedad y esperar definiciones
