Afirman que el Banco Europeo puede enfrentar la crisis económica del coronavirus
La entidad monetaria europea no empleó todavía todos sus recursos para luchar contra la pandemia de coronavirus, según dijo El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE),el español Luis de Guindos.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, reconoció hoy que en la Eurozona la actividad económica está "perdiendo impulso" por efecto de la crisis del coronavirus, al tiempo que enfatizó que el organismo tiene tiempo y "munición de sobra" para hacerle frente y llevar adelante políticas de estímulos de ser necesario.
"El BCE tiene los medios para reaccionar en consecuencia, en función de como sean las previsiones macroeconómicas de las que dispondrá en diciembre", sostuvo De Guindos durante su intervención en la asamblea anual del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), informó la agencia de noticias Efe.
La entidad monetaria europea no empleó todavía todos sus recursos para luchar contra la pandemia de coronavirus y tiene tiempo, hasta junio de 2021, explicó De Guindos, quien agregó que la entidad "no deja de calibrar" el impacto de las medidas para hacer frente a los efectos de la pandemia.
No obstante, el dirigente español reconoció que la economía europea sufrió un golpe comparable a la Segunda Guerra Mundial aunque, en este caso, todavía hay margen para actuar.
Asimismo, señaló que la respuesta de las autoridades monetarias fue "rápida y eficaz", más de lo que fue "hace diez años, frente a la crisis financiera".
De Guindos reconoció que existen notables diferencias entre países, y recordó que las medidas adoptadas fueron "necesarias e imprescindibles" pero temporales
Señaló la necesidad de "empezar ya a trabajar a largo plazo", para el momento en el que desaparezcan los estímulos.

El campo espera un fuerte aumento de sus costos

Durísimo golpe al bolsillo: YPF aumentó las naftas un 30%

Nafta: tras la suba de Shell, el aumento de YPF es aún mayor

Dólar: cómo abrirá el mercado el lunes y cuál es la recomendación de los bancos

La última jugada de Sergio Massa antes de dejar el Ministerio de Economía

Sube la nafta: una petrolera aumentó sus precios en todo el país

Exclusivo: bancos avalan la propuesta Milei-Caputo para salir de las Leliqs
