Desarrollo

Avanza el proyecto de desarrollo para el perilago de Potrerillos

Cornejo firmó el decreto de ratificación del fideicomiso para el aprovechamiento de la zona, paso previo a la licitación del plan de explotación turístico y recreativo. Ratifican acceso gratuito para los visitantes.

martes, 30 de abril de 2019 · 11:58 hs

El Gobierno provincial publicó ayer el decreto de ratificación del fideicomiso para el desarrollo del perilago de Potrerillos. Desde el Ejecutivo ratificaron que más allá del proyecto resultante, el acceso al dique será gratuito para los visitantes.

El Decreto 840/19 deja en firme el contrato entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Economía, y Mendoza Fiduciaria SA para la conformación del “Fideicomiso para el desarrollo y aprovechamiento integral del Perilago de Potrerillos”.

El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, detalló: “Esta ratificación por parte del Gobernador es de gran importancia para avanzar en el proyecto que después de 15 años logramos concretar para el desarrollo del Perilago de Potrerillos”. Y agregó, “Mendoza Fiduciaria SA procederá a llamar a concurso público para la designación de un desarrollador de negocios que proyecte e intermedie en la realización del Plan Estratégico de Desarrollo del Perilago que incluya, además del turístico, el desarrollo deportivo y recreativo”.

A través del sitio de internet de Mendoza Fiduciaria, se publicarán las bases del concurso para la presentación de proyectos integrales y un Master Plan, para que los interesados que deseen presentar una oferta lo puedan descargar.

.

“Este es un paso más, pero trascendental, para que Potrerillos tenga los servicios y las prestaciones para un aprovechamiento que genere empleo, turismo y disfrute para los vecinos de Luján, los mendocinos y los visitantes que lleguen a nuestra provincia. Es un trabajo que complementa el túnel de Cacheuta y la mejora integral de la ruta 82, que ya tiene llamado a licitación para el primer tramo”, agregó Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía.

“Previo a la implementación del desarrollo territorial, el proyecto ganador deberá someterse a la Evaluación Ambiental Estratégica establecida por la Ley 8051, con el objetivo de valorar los aspectos ambientales y territoriales en los planes y programas de tipo sectorial que tengan injerencia en el territorio”, concluyó Mingorance.

Al evaluar las propuestas, se tendrá especial consideración tanto de los antecedentes de los oferentes en proyectos similares como de las características técnicas del proyecto propuesto y las mejores prácticas en materia de sustentabilidad.

Se considerará especialmente el aspecto ambiental y la responsabilidad social empresaria, como se detalla a continuación:

  • La utilización de energías renovables y el reúso de los recursos hídricos.

  • La conservación y preservación de los recursos naturales, especialmente las áreas forestadas y espejo de agua.

  • El aprovechamiento y la conservación del paisaje natural y cultural.

  • La conservación y mejoramiento del ambiente natural abarcando los aspectos paisajísticos, históricos, turísticos, mediante una adecuada organización de las actividades en el espacio urbano y natural, y una apropiada materialización de los edificios que las contengan.

  • La diversificación de los usos en las diferentes áreas del Perilago, en tanto sean compatibles, estimulen la vida en comunidad y optimicen los desplazamientos de la población.