Para tres de cada diez familias sus ingresos son insuficientes
Esa problemática está reflejada en un informe de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) de la Universidad Católica Argentina, que muestra que entre 2007 y 2011 no hubo una mejora significativa del índice de ingresos insuficientes.

En tres de cada diez hogares de la Argentina los ingresos percibidos por sus integrantes resultan insuficientes para cubrir los consumos que consideran necesarios para mantener una determinada calidad de vida. Entre las familias en las que hay chicos el problema es más extendido: el 37,3% afirma no contar con los recursos necesarios para acceder a los bienes y servicios que desean.
Te Podría Interesar
Esa problemática está reflejada en un informe de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) de la Universidad Católica Argentina, que muestra que entre 2007 y 2011 no hubo una mejora significativa del índice de ingresos insuficientes, algo que habría sido esperable en función del crecimiento económico, la suba de salarios y el pago de la llamada asignación universal por hijo, que se instrumentó en 2009.
Según el estudio, la inflación es lo que explicaría que esos factores no se hayan traducido en un aumento de la percepción de bienestar económico. De acuerdo con los cálculos de consultoras privadas, en el período mencionado los precios aumentaron en promedio alrededor de un 140%, y los valores de los alimentos y productos de primera necesidad fueron en particular los más afectados.
Los datos sobre ingresos surgen de un relevamiento hecho en 5712 hogares del área metropolitana (ciudad de Buenos Aires y conurbano) y de otros 15 centros urbanos del país.
Para seguir leyendo esta nota entrar aquí.