Selección de líderes: los 8 jugadores de la Scaloneta que son capitanes en sus clubes
Messi, Dibu, Lautaro Martínez y Otamendi son algunos de los capitanes que forman parte de la Selección argentina. Pero hay más.

Argentina se distingue por la gran cantidad de líderes en su plantel.
NA
La Selección argentina no solo se distingue por la calidad de sus futbolistas, sino también por la cantidad de líderes que integran el plantel. En la última lista presentada por Lionel Scaloni, 7 de los 29 convocados son capitanes en sus equipos, lo que representa casi un 25% del grupo. Una particularidad que refleja la personalidad y el peso específico de esta generación de campeones del mundo.
El dato es aún más llamativo si se tiene en cuenta que Enzo Fernández, quien lleva la cinta en el Chelsea campeón del Mundial de Clubes, no fue convocado por sanción, lo que eleva la cifra a ocho. Los nombres de esta lista hablan por sí solos: Emiliano “Dibu” Martínez (Aston Villa), Cristian Romero (Tottenham), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Lionel Messi (Inter Miami) y Lautaro Martínez (Inter de Milán).
Te Podría Interesar
Argentina, la Selección de los capitanes
El hecho de que tantos argentinos sean referentes en equipos de primer nivel mundial no sorprende a quienes siguen de cerca al seleccionado. La Albiceleste se caracteriza por futbolistas con fortaleza mental, capaces de sobreponerse a la presión y de marcar el rumbo dentro del vestuario. La mentalidad ganadora, tan valorada en Europa, fue uno de los sellos que Scaloni potenció desde su llegada.
No se trata solo de los capitanes oficiales. Otros jugadores, aunque no lleven la cinta, son voces de mando en sus planteles. Leandro Paredes ha sido capitán en partidos de la Roma y en Boca es considerado un líder natural. Algo similar ocurre con Gonzalo Montiel en River, Nicolás Tagliafico en el Lyon o Alan Varela en el Porto.
La importancia de este rasgo se potencia al observar la magnitud de los equipos donde se desempeñan. La mayoría son instituciones de élite, donde la exigencia mediática e institucional es máxima y donde el margen de error es mínimo. Acostumbrados desde chicos a la intensidad del fútbol argentino, los jugadores trasladaron esa resiliencia al fútbol europeo, donde muchos fueron reconocidos con la cinta de capitán.
Scaloni no solo formó una Selección que quedará en la historia por los títulos conseguidos, sino que además consolidó un grupo de líderes. Al talento técnico, le sumó un intangible fundamental: el espíritu competitivo y la capacidad de "ponerse el equipo al hombro", que hoy son el sello distintivo de esta generación.