Las 3 perlitas de Franco Colapinto en Bakú, donde sumó sus primeros puntos en la Fórmula 1
Los momentos que definieron la gran actuación de Franco Colapinto en el GP de Azerbaiyán 2024, apenas su segunda carrera en la Máxima.

Franco Colapinto convirtió a Bakú en un lugar especial de su carrera.
www.francolapinto.comEl presente de Franco Colapinto en la Fórmula 1 no es sencillo. Tras un GP de Italia complicado: finalizó 17° con un Alpine carente de potencia, el argentino todavía no pudo sumar en la temporada 2025. Sin embargo, el calendario ofrece ahora una parada muy especial: el Gran Premio de Azerbaiyán, en el circuito callejero de Bakú.
No es una cita más. Fue allí, en 2024, cuando Colapinto consiguió su mejor resultado en la F1 y sus primeros puntos en la categoría, al volante de un Williams. Clasificó 9° y terminó 8°, convirtiéndose en el octavo argentino en la historia en puntuar en la Fórmula 1 y el primero en hacerlo desde Carlos Reutemann en 1982.
Te Podría Interesar
Ese fin de semana dejó tres episodios memorables que hoy son parte de su historia deportiva.
1. Un fuerte golpe... y una rápida recuperación
El debut de Colapinto en Bakú no fue sencillo. La pista urbana, con sectores de máxima velocidad combinados con frenadas bruscas y curvas cerradas, puso a prueba su adaptación. En la primera práctica libre, a falta de 19 minutos, perdió el control de su coche y terminó contra el muro.
“Perdón por eso”, alcanzó a decir por radio apenas detuvo el monoplaza. El impacto obligó al paso por el centro médico para una revisión de rutina, aunque rápidamente recibió el alta.
El Williams volvió a boxes con daños considerables y los mecánicos trabajaron a contrarreloj. Colapinto había girado apenas 12 vueltas, pero lejos de desanimarse, transformó ese golpe en motivación para el resto del fin de semana.
2. Una clasificación histórica: Q3 en apenas su segunda carrera
La gran sorpresa llegó el sábado. Con un coche modesto y sin experiencia previa en el trazado, Colapinto logró colarse en la Q3, la última tanda de clasificación, asegurando un puesto entre los diez mejores. Partía desde la novena posición, aunque la penalización a Lewis Hamilton por cambio de motor le permitió largar 8°.
Ese resultado confirmó lo que había insinuado en Monza: que el joven bonaerense tenía la velocidad y la madurez para competir de igual a igual con los grandes nombres de la categoría.
3. Resistir a Hamilton y sumar los primeros puntos
El domingo, la misión era clara: mantenerse en la zona de puntos. Durante gran parte de la carrera, Colapinto rodó en posiciones destacadas, pero el desgaste de los neumáticos duros lo relegó al puesto 11°. “Se notó eso que me faltaba que no sé administrar bien, no pude meter en temperatura los duros”, reconoció después de la carrera.
Sin embargo, lejos de resignarse, encontró ritmo en la vuelta 30 y encadenó cinco giros consecutivos mejorando sus tiempos. Esa recuperación fue vital para resistir el asedio de un rival de peso: Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo.
“Cuando lo vi atrás, pensé en tratar de dejarlo ahí. Si no sumaba puntos ya era un logro”, admitió. Pero el argentino hizo más que eso: defendió con firmeza, se mantuvo en la octava posición y cruzó la bandera a cuadros con sus primeros cuatro puntos en la Fórmula 1.
La gesta tuvo un sabor histórico: 42 años después de Reutemann, un argentino volvía a escribir su nombre en la tabla de puntos de la categoría reina.
Colapinto y su regreso a Bakú
Colapinto no compitió en Bakú en Fórmula 2, por lo que su vínculo con este trazado comenzó directamente en la F1. Y vaya estreno: un P8 histórico que lo puso en la órbita internacional y lo marcó para siempre.
En 2025, ya como piloto de Alpine, volverá al escenario donde dejó su huella. Con más experiencia y confianza, busca repetir aquella actuación y consolidarse entre los nombres destacados para ganarse un lugar definitivo dentro de la Fórmula 1.