Las 13 selecciones clasificadas al Mundial 2026 y los 6 países que podrían sumarse en esta fecha FIFA
El torneo de Estados Unidos, México y Canadá ya tiene 13 equipos confirmados y podría sumar nuevos clasificados en esta ventana internacional.

Con 13 selecciones ya aseguradas, el Mundial 2026 empieza a tomar forma.
ShutterstockEl Mundial 2026, a disputarse entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año, será histórico: se jugará por primera vez en tres países (Estados Unidos, México y Canadá) y con un total de 48 participantes. A menos de un año de la inauguración, ya hay 13 selecciones con pasaje asegurado.
¿Qué podría definirse en esta fecha FIFA? Seis clasificados más a la próxima Copa del Mundo.
Te Podría Interesar
Los 13 clasificados al Mundial 2026
- Estados Unidos, México y Canadá (anfitriones)
- Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia (África)
- Nueva Zelanda (Oceanía)
- Argentina, Brasil y Ecuador (Conmebol)
Qué se define en esta fecha FIFA
En la presente fecha FIFA puede haber definiciones importantes de cara al próximo Mundial. En Europa, Asia, Concacaf y Oceanía, sin embargo, no se puede clasificar ninguno en esta fecha FIFA, por lo que la atención estará puesta en lo que suceda con las selecciones de Conmebol y África.
En África, esta doble fecha puede clasificar Marruecos si saca al menos 4 de los 6 puntos en juego; Sudáfrica también está en condiciones de sacar su boleto si gana sus dos partidos y Ruanda, Benín y Nigeria pierden algún punto; y Egipto si gana sus dos encuentros y Burkina Faso deja algún punto en el camino.
En Conmebol se van a conocer los 3 clasificados que restan y el que va al Repechaje: Uruguay y Paraguay asegurarán su lugar con un empate o con que Venezuela no gane un partido. Colombia hará lo propio si gana un partido o si Venezuela pierde uno. La Vinotinto y Bolivia tienen una remota chance de clasificarse directo: deben ganar todo y esperar resultados. Si no, uno de los dos irá al Repechaje.
En resumen, esta doble fecha de Elimiantorias puede dejar seis clasificados más: los tres seguros de Conmebol y tres más que podrían sumarse de África.
Concacaf: tres plazas directas y dos repechajes
Además de los tres anfitriones, Concacaf definirá entre septiembre y noviembre a los otros clasificados. Doce selecciones disputarán la tercera ronda, divididas en tres grupos:
- Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala y Surinam
- Grupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago y Bermudas
- Grupo C: Costa Rica, Honduras, Haití y Nicaragua
Los ganadores de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los dos mejores segundos jugarán el repechaje intercontinental.
Conmebol: tres cupos más en juego
Sudamérica ya tiene a la Selección argentina, Brasil y Ecuador adentro. Quedan tres lugares directos y una plaza de repechaje, que se definirán en las últimas dos fechas de Eliminatorias, entre el 4 y el 9 de septiembre de 2025.
Asia: definiciones en octubre y noviembre
La AFC ya cuenta con seis clasificados (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). Seis selecciones siguen en carrera: Emiratos Árabes, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia.
Se dividirán en dos grupos de tres. Los ganadores clasificarán directo y los segundos jugarán entre sí por un lugar en el repechaje. Todo se resolverá entre el 8 de octubre y el 18 de noviembre de 2025.
Europa: 16 boletos directos y un playoff clave
La UEFA inició sus Eliminatorias en marzo de 2025 con 55 selecciones, salvo Rusia, que sigue suspendida. Se armaron 12 grupos y los líderes irán directo al Mundial. Los segundos y cuatro equipos de la Nations League disputarán un playoff con 16 participantes: serán llaves a partido único y otorgarán cuatro lugares más.
Los grupos se juegan hasta noviembre de 2025 y los playoffs se disputarán entre el 26 y el 31 de marzo de 2026. Entre las potencias en carrera aparecen Alemania, Francia, España, Italia, Inglaterra y Portugal.
África: nueve directos y un repechaje
En la CAF, las Eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023 y terminarán en noviembre de 2025. Nueve grupos de seis equipos definirán a los líderes que irán directo al Mundial. Los cuatro mejores segundos jugarán una fase final por un boleto al repechaje intercontinental.
Oceanía: Nueva Zelanda regresa al Mundial
Por primera vez en la historia, Oceanía tuvo una plaza directa. Nueva Zelanda se impuso en la final a Nueva Caledonia (3-0) y regresará a la Copa del Mundo tras su participación en Sudáfrica 2010. Nueva Caledonia, por su parte, disputará el repechaje intercontinental.
Un Mundial más grande que va tomando forma
Con 13 selecciones clasificadas y 35 lugares en disputa, el Mundial 2026 empieza a tomar forma. Concacaf y África entran en sus definiciones, Asia se prepara para la fase final, Europa encara una larga eliminatoria y Sudamérica buscará cerrar sus cupos en septiembre. La cuenta regresiva ya está en marcha rumbo al torneo más grande en la historia de la FIFA.