Presenta:

La fuerte confesión íntima de Scaloni tras ser campeón del mundo: por qué tuvo ataques de pánico

En su biografía oficial, Lionel Scaloni habló de su costado más sensible y reveló las charlas que tuvo con el psicólogo que lo ayudaron a convivir con sus grandes miedos.

Lionel Scaloni, a corazón abierto en su biografía: el DT habló de sus máximos temores.

Lionel Scaloni, a corazón abierto en su biografía: el DT habló de sus máximos temores.

Lionel Scaloni ya tiene asegurado un lugar en los libros dorados de la Selección argentina. El DT campeón del mundo y bicampeón de América, el segundo más ganador de la historia por detrás de Guillermo Stábile en la Albiceleste, presentó su biografía oficial que consta de 100 historia donde sacó a relucir todas las aristas de su vida.

Lionel Scaloni y sus charlas con el psicólogo por los ataques de pánico

En ese contexto, el entrenador de 47 años profundizó en uno de los lados más oscuros que le tocó atravesar a lo largo de su exitoso ciclo con el combinado nacional, incluso luego de alcanzar la gloria máxima con la coronación en el Mundial de Qatar 2022: los ataques de pánico. "Sí, tuve. Bah, no sé si llamarlos así porque el psicólogo tampoco me supo decir si eran o no", reconoció.

En el libro escrito por Diego Borinsky, el entrenador de 47 años reveló las charlas íntimas con la persona que lo trató en el tema: "La primera pregunta que le hice a él antes de esta última Copa América fue: '¿Estos miedos que me entraron fue por haber perdido poco en todo el ciclo o por el miedo a no ganar lo que viene?'. El tipo me dijo: 'Por lo que te conozco, creo que ha sido tanto lo que se ha ganado que ahora estás acá arriba y vos ves que es hasta muy difícil empatarlo, ni siquiera superarlo'".

Lionel Scaloni
Lionel Scaloni ya tiene su propia biografía, con 100 historias de su vida contadas en 544 páginas.

Lionel Scaloni ya tiene su propia biografía, con 100 historias de su vida contadas en 544 páginas.

Por la misma línea, Scaloni explayó: "Creo que eso influye, pero influye lo que vos le mandás a tu cerebro; si vos le metés cosas negativas a tu cerebro, va a recibir eso'. Y la verdad que eso de meterle cosas negativas es lo que me estuvo pasando en una época: “¿Y si ahora pasa esto? Ahora se va Di María, y cuando no esté Leo, y cuando no esté Ota…'”.

El DT de la Selección argentina dejó la vara muy alta en tan poco tiempo y comentó que "está bueno acostumbrarse a ganar, aunque después pierdas. Sos ganador, jugás para ganar siempre, ni siquiera te conformás con empatar. Eso es lindo". Pero enseguida confesó: "Yo siempre fui cabrón con la derrota, más allá de que después lo importante es cómo te levantás, como dije tantas veces. Cuando perdía, era el más enojado de todos".

Luego, vinculando ambas situaciones, Scaloni soltó: "Hoy me afecta igual la derrota, me afecta mucho. Después soy el primero en levantarme, eh, y eso es lo realmente importante, pero con el psicólogo estoy tratando de entender si mi problema es el miedo a perder. Porque además no está buena la sensación de 'qué pasa si pierdo mañana'. ¿Qué va a pasar? Nada, no pasa nada. Hay que levantarse y punto".