En medio del escándalo, la Liga Mendocina decidió que los chicos deben volver a jugar
La Liga Mendocina de Fútbol comunicó a los clubes que el miércoles se retoman las actividades. Ese día se juega la final de Primera y reinician las inferiores.

La Liga Mendocina emitió un comunicado a los clubes.
En medio del escándalo por los certificados médicos truchos, y con la Justicia comenzando una ardua investigación, los dirigentes de la Liga Mendocina de Fútbol levantaron la mano a favor de que se reanude la actividad en la provincia, en una sesión extraordinaria realizada el pasado viernes.
Llamativamente, y a pesar de que se comprobó la irregularidad de los análisis realizados a más de 7.000 futbolistas, desde la entidad madre del fútbol mendocino le comunicaron a los clubes que este miércoles se jugará la final de la Primera División, entre Guaymallén y FADEP, y que además, se reinician los torneos de inferiores e infantiles.
Te Podría Interesar
"Se le comunica a los clubes afiliados que el H Consejo Directivo en su sesión extraordinaria del día viernes 4/7/2025, resolvió que el día miércoles 9/7/2025, se reiniciarán las actividades de los torneos oficiales de esta entidad, con la disputa de la fecha de divisiones inferiores", comienza manifestando el comunicado de la LMF.
Al mismo tiempo, informa que "el mismo día se disputará el partido final entre los clubes Fundación Amigos por el Deporte y Deportivo Guaymallén, en cancha de Fundación Amigos por el Deporte".
Y continúa: "A partir del día sábado 12/7/2025, se disputará una fecha de inferiores, infantiles y Primera División".
Lo insólito de todo esto es que, en tiempo récord, la LMF le dio de baja el prestador de servicios de salud que realizó de manera irregular los certificados médicos a los jugadores y avanzó en la contratación de una nueva empresa. El tema es que aún este nuevo prestador no ha realizado los estudios y los chicos volverán a jugar.
El comunicado completo de la Liga Mendocina
El caso de los certificados truchos que investiga la Justicia
El escándalo por los certificados médicos "truchos" en la Liga Mendocina de Fútbol (LMF) avanza a pasos agigantados y suma capítulos día a día. La Justicia trata de atar cabos en su investigación como para dar con los responsables. La causa tuvo su puntapié inicial el pasado viernes 27 de junio cuando fue allanado el edificio de la entidad madre del fútbol local, a partir de una denuncia de la cardióloga Marisa Josefina Torre, cuya firma y sello aparecían en 58 documentos de aptos físicos con nombres y datos de más de 7.000 jugadores de la Liga.
La profesional de salud, quien desconoce haber participado de esos estudios, incluso, de haber trabajado para la LMF, se enteró de que su firma, matrícula y sello profesional aparecían en los certificados a través de su sobrina, la diputada provincial Giuliana Díaz, quien preside el Departamento de Fútbol Femenino de la Liga Mendocina.
A raíz de esa denuncia de la cardióloga, el fiscal de Delitos No Especializados Juan Manuel Sánchez ordenó una serie de allanamientos que desarrolló el viernes 27 de junio personal de Investigaciones en el edificio de la LMF y en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú (STMM), ente que prestó dichos servicios médicos para los estudios a los jugadores federados de la Liga y donde se habrían confeccionado los certificados falsificados. Asimismo, se registraron los domicilios particulares de dos mujeres que fueron quienes oficiaron de técnicas cardiólogas.
De la denuncia de la profesional de la salud surgió que la maniobra fraudulenta fue llevada adelante por la empresa S+MM Salud, dependiente de la mencionada organización sindical, cuyo secretario general es Fabio Alenda, conocido como el “Guanda”, quien era dirigente de la Liga Mendocina -presidía el Departamento de Fútsal- al momento de la contratación del servicio. Es decir, formaba parte de mesa chica de la LMF cuando su empresa fue contratada para brindar los servicios de salud.
Con el correr de los días, la Justicia recolectó información y pruebas que fueron comprometiendo aún más a Alenda, ya que se encontró en los domicilios de dos empleadas administrativas de la Municipalidad de Maipú y en el del propio sindicalista, documentos con la firma y el sello presuntamente adulterados de la cardióloga Torre.
Al mismo tiempo, los pesquisas del caso sospechan que se utilizaron recursos públicos para la realización de los estudios cardiológicos a los jugadores. Esto surgió a partir de uno de las medidas judiciales que se realizaron mañana del jueves en el Centro de Salud N° 16-365 Plazoleta Ruttini, donde trabajan como administrativas las dos mujeres que estaban a cargo de los electrocardiogramas a los deportistas de la LMF. En ese lugar se halló un electrocardiógrafo, el cual días antes se encontraba en el domicilio de una de las sospechosas.
Eso no es todo, ya que también se demostró que las dos mujeres que realizaban los estudios cardiológicos a los futbolistas no contaban con ningún tipo de capacitación para llevar adelante esas tareas y su única experiencia en el ámbito médico era como administrativas del mencionado Centro de Salud maipucino, donde trabajan actualmente. Debido a esa situación, desde la comuna que dirige el peronista Matías Stevanatto decidieron iniciar un sumario administrativo para investigar el accionar de las dos empleadas y se constituyó como querellante en la causa.
El fiscal del caso analiza la totalidad de las pruebas recolectadas y se espera que en los próximos días defina las posibles imputaciones contra los sopechosos que tiene el expediente por los delitos de defraudación, falsificación de documentos y peculado de servicios.